Curso 2022-2023
Los seminarios del Círculo de Estudios Pragmatistas, organizados desde el Departamento de Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas de la Universidad Rey Juan Carlos, tienen como finalidad fomentar la investigación y el diálogo en torno a los diversos aspectos relativos al pragmatismo, y tendrán lugar en la sede de la calle Quintana 21 de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Juan Pablo Serra (Madrid) |
14.10.22 | Fines y medios en la filosofía deweyana: ¿Es la experiencia una guía suficiente para la ética y la política? |
Marta Vaamonde (Guadalajara) | 02.12.22 | Pensamiento crítico y formación filosófica del profesorado según John Dewey |
Miguel Ángel Fernández (Granada) | 21.04.23 | Charles S. Peirce y el MS 403: Las categorías revisitadas |
Gonzalo Jover (Madrid) | 16.06.23 | El Credo Pedagógico de John Dewey: origen y contextualización en el debate finisecular sobre la educación del carácter |
María del Rosario González Martín (Madrid) | 16.06.23 | Cuidar la educación democrática del siglo XXI: Reflexiones desde el pensamiento de John Dewey |
Laura Camas (Madrid) | 16.06.23 | La experiencia estética en la socialización de la democracia: una aproximación a la filosofía de la educación de Jane Addams |
Rosa Fernández (Málaga) | 16.06.23 | El valor educativo de la experiencia estética en John Dewey | Janet Val (Madrid) | 16.06.23 | La estética pragmática en lo cotidiano |
Durante estos dos cursos académicos se interrumpió la serie de seminarios mensuales del Grupo a causa de la pandemia de COVID-19. El 10 de junio del 2022, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, Teresa Aizpún y Sara Barrena coordinaron una Jornada Peirceana en Madrid con el título general Ciencia y religión en Charles S. Peirce. La finalidad de este Jornada era dar a conocer el proyecto de un nuevo grupo de investigación en Madrid, denominado "Círculo de Estudios Pragmatistas", así como presentar el número monográfico de la revista Human Review 11/1 (2022), primer fruto de esta colaboración que contiene los siguientes artículos:
Sara Barrena |
10.06.2022 | Charles S. Peirce and Religion: Biographic Elements and Main Writings |
Jaime Nubiola | 10.06.2022 | Charles S. Peirce and the Neglected Argument for the Reality of God |
Antonio Duarte | 10.06.2022 | The Varieties of Abductive Experience |
Santiago Pons | 10.06.2022 | The Science-Religion Conflict and the Difficulty of Accepting Novelties |
Gonzalo Génova | 10.06.2022 | Semiotics, Computation, Mechanical Philosophy and Freedom. A Semiotic Argument for the Existence of God? |
Teresa Aizpún | 10.06.2022 | Reflections on the Present of Peirce |
Alejandra Spagnuolo (Vitoria) |
13.02.2020 | La semiótica de Peirce como marco metodológico para los estudios comparados de literatura y música |
Hedy Boero (Viña del Mar, Chile) | 30.01.2020 | La creatividad en la vida ética: hacia lo verdadero, lo bueno y lo bello |
Belén Pueyo-Ibáñez (Atlanta, GA, USA) | 17.12.2019 | Moral Rationality between Absolutism and Irrationalism: Collective Deliberation and the Sense of Community |
Teresa Aizpún (Madrid) | 19.11.2019 | Consideraciones en torno a una fundamentación de la ética |
Laura Di Santo (Tucumán, Argentina) | 22.10.2019 | Ética y objetividad en el pragmatismo de Putnam |
Marta Vaamonde (Guadalajara, España) | 02.05.2019 | Ampliación del feminismo de Nancy Fraser desde el pragmatismo |
José Santiago Pons (Valencia, España) | 14.03.2019 | Razonabilidad en la naturaleza |
Antonio Duarte (Madrid) | 07.02.2019 | Ideas peirceanas en la neurociencia del siglo XXI |
Alessandro Ballabio (Bogotá, Colombia) | 24.01.2019 | Creatividad en Peirce y Merleau-Ponty |
Sara Barrena (Navarra) | 14.11.2018 | Charles S. Peirce traductor |
Mariluz Restrepo (Bogotá, Colombia) | 10.10.2018 | Una relectura de S. Barrena: razonabilidad estética-estética razonable |
Raquel Sastre (Buenos Aires, Argentina) | 16.05.2018 | El significado del trabajo en el sector público. Una perspectiva semiótica |
Marta Vaamonde (Guadalajara, España) | 19.04.2018 | Mujeres y actualidad. Una cuestión controvertida |
Diego Maza (Navarra) | 22.02.2018 | Algunas reflexiones sobre C. S. Peirce y la ciencia experimental |
Osvaldo Retondaro (Navarra) | 18.01.2018 | Aportes de C. S. Peirce a la economía de la innovación |
Nathaniel Barrett (Navarra) | 15.11.2017 | A comparison of aesthetics in Peirce, Whitehead, and Dewey |
Mariluz Restrepo (Bogotá, Colombia) | 11.10.2017 | Charles S. Peirce y la hermenéutica |
Amadeu Viana (Lleida) | 20.09.2017 | ¿Qué es la biosemiótica? |
Ignacio Redondo (Navarra) | 04.05.2017 | C. S. Peirce, "How to Make Our Ideas Clear" |
Gonzalo Génova (Madrid) | 06.04.2017 | La abducción de la causa final |
James R. Wible (New Hampshire, USA) | 23.02.2017 | The Economic Mind of Charles Sanders Peirce |
Catalina Hynes (Tucumán, Argentina) | 26.01.2017 | La búsqueda de la verdad según Charles S. Peirce |
Rafael Escobedo (Navarra) | 16.11.2016 | El mundo en 1877 |
Jaime Nubiola (Navarra) Paloma Pérez-Ilzarbe (Navarra) |
19.10.2016 | La Realidad de Dios: Entender el Argumento Olvidado Respuesta: Argumentos y meta-argumentos en el "Argumento olvidado" de C. S. Peirce |
Grupo de Estudios Peirceanos | 28.09.2016 |
Presentación del proyecto "La correspondencia del tercer viaje europeo de C. S. Peirce (septiembre-noviembre 1877)" |
Ignacio Redondo (Navarra) | 19.05.2016 | Obscurus per obscurius. ¿Por qué la aserción no puede explicar la proposición? |
Miguel Ángel Fernández (Granada) | 21.04.2016 | Los fundamentos de la lógica de Peirce. Una investigación doctoral [PPT] |
Marta Vaamonde (Guadalajara, España) | 17.03.2016 | John Dewey y el feminismo contemporáneo |
Flávio Silva (Sao Paulo, Brasil) | 18.02.2016 | Tres modos de interpretar la razonabilidad de Charles S. Peirce |
Beatriz Pineda y Sara Barrena (Barcelona, Navarra) | 10.12.2015 | Charles S. Peirce y la educación: lectura, imaginación y crecimiento |
Pablo Cobreros (Navarra) | 05.11.2015 | Presciencia, tiempo y libertad |
Randall Auxier (Carbondale, IL) | 08.10.2015 |
Carlos de Almeida (Marilia, Brasil) | 21.05.2015 | Charles S. Peirce en la Documentación |
Juan Irarrázabal (Navarra) | 25.03.2015 | Lo que podemos aprender de la filosofía de la educación de John Dewey para la escuela de hoy |
Izaskun Martínez (Navarra) | 27.02.2015 | La comunidad pragmatista mediterránea |
Ignacio Redondo (UNIR, Logroño) | 29.01.2015 | ¿Cabe el humor en C. S. Peirce? Actos de habla y comunicación non bona fide |
Belén Pueyo (Navarra) | 18.12.2014 | Experiencia y cualidad estética. Sobre las continuidades en la filosofía de John Dewey |
Paniel O. Reyes (Nottingham, Reino Unido) | 30.10.2014 |
Jaime Nubiola y Sara Barrena (Navarra) | 08.05.2014 | The Cosmopolitan Peirce |
Jorge Lavandero (Bilbao) | 20.03.2014 | El Club de los Metafísicos. Historia de las Ideas en América |
Marinés Bayas (Navarra) | 20.02.2014 | Thomas Reid: la batalla contra el escepticismo |
Izaskun Martínez (Navarra) | 23.01.2014 | Filosofía on-line: el sueño de William James |
María del Sol Romano (Navarra-Lyon) | 25.11.2013 | La inteligibilidad del misterio en Simone Weil |
Ignacio Redondo (UNIR, Logroño) | 24.10.2013 |
La comunicación como fe, esperanza y caridad:
sugerencias a partir de la cosmología evolutiva de C. S.
Peirce |
Wenceslao Castañares (Madrid) | 25.04.2013 | El pensamiento semiótico en la antigüedad: algunos hitos |
Pedro Russi Duarte (Brasilia, Brasil) | 21.02.2013 | La Metodéutica de Charles S. Peirce para pensar y problematizar la investigación en comunicación |
Paloma Pérez-Ilzarbe (Navarra, España) | 24.01.2013 | ¿Qué es la forma lógica? |
José Manuel Carballido (Medellín, Colombia) | 18.12.2012 | La reciente discusión en torno a la teoría peirceana de la verdad y la realidad, y una posible crítica desde la praxeología |
Amadeu Viana (Lleida, España) | 22.11.2012 | Vico y Peirce. Ensayo de pragmática histórica |
Gabriel Pulice (Buenos Aires, Argentina) | 22.10.2012 | Peirce en Lacan: herramientas semióticas para la investigación de la subjetividad |
Flavia Stara (Macerata, Italia) | 17.09.2012 | Le basi filosofiche dell’azione educativa in William James |
Renato Kinouchi (Sao Paulo, Brasil) | 07.06.12 | Values for the Sake of Science: The 'Mode of Life' of Charles S. Peirce |
Liliana Almeida (UNAM, México) | 10.05.12 | Falibilismo en Peirce y Popper |
Carmen Herrando (Zaragoza, España) | 29.03.12 | Simone Weil: insuflar una inspiración a Europa |
María del Sol Romano (Navarra-Lyon) | 29.03.12 | La unidad de pensamiento y vida en la filosofía de S. Weil |
Hedy Boero (Navarra) | 22.03.12 | Evolución de las nociones de ética y moralidad en C. S. Peirce |
Jorge Lavandero (Bilbao, España) | 24.02.12 | On Liberty de J. Stuart Mill |
Ivo A.
Ibri (Sao Paulo, Brasil) |
13.10.11 | De los límites del conocimiento a los límites de la certeza: sobre la epistemología ontológica de Peirce |
Jean-Marie Chevalier (Nancy, Francia) | 10.03.11 | The Accidents of Peirce's Antipsychologism |
Hedy Boero (Navarra-Buenos Aires) |
24.02.11 | Enseñanzas morales de la ciencia: una mirada peirceana |
Gabriele Gava
(Pisa) |
20.01.11 | Some Pragmatist Themes in Kant's 'Critique of Pure Reason' |
Pablo Cobreros (Navarra) | 16.12.10 | Tolerancia y consecuencia mixta |
Sara Barrena (Navarra) | 21.10.10 | Charles Peirce, William James y Henry James: Conexiones biográficas y estéticas |
Izaskun Martínez (Navarra) | 21.10.10 | William James y Miguel de Unamuno: La recepción del pragmatismo en España |
Ignacio Redondo (UNIR) | 16.09.10 | Los 'otros' pragmatismos, o cómo evitar la difusión indefinida de una leyenda equivocada |
Julio Seoane Pinilla (Alcalá de Henares) | 18.03.10 | El pragmatismo de F. C. S. Schiller (y por qué es útil leerle hoy) |
Ramon Vilà Vernis (Barcelona) | 17.02.10 | Algunos comentarios sobre la continuidad entre práctica y teoría en Peirce |
Joao
Queiroz y Daniella Aguiar (Sao Paulo, Brasil) |
21.01.10 | Traducción intersemiótica: notas para una explicación peirceana |
Antonio
Lastra (Valencia) |
13.01.10 | La ciencia de la cultura de d'Ors y los Cultural Studies |
Ignacio Redondo (Navarra) | 25.11.09 | Diálogo, diseminación y espiritualismo en Peirce |
Adriana de la Rosa (Cali, Colombia) | 21.10.09 | El acertijo de la metáfora audiovisual |
Mónica Moreno (Antioquia, Colombia) | 21.10.09 | Diseño de un proyecto didáctico de literatura como "abducción creativa" y "visión horizóntica" |
Jorge Lavandero (Bilbao) | 14.05.09 | El mundo de ayer |
Edgar Sandoval (UACM, México) | 30.03.09 | Semiótica de las afecciones. La temporalidad de los signos |
David O'Hara (Sioux Falls, SD, EE.UU.) | 27.01.09 | The Scope and Value of Peirce's Religious Writings |
Mats Bergman (Helsinki, Finlandia) |
02.12.08 | Must We Make Our Ideas Clear? Peirce on Indeterminacy in Communication |
Marta Morgade (Madrid) | 26.11.08 | Wundt y Helmholtz: corresponsales europeos de Charles S. Peirce |
Proyecto Correspondencia Europea de Peirce | 31.10.08 | Puesta en marcha del segundo año del proyecto |
Eugenio Andrade (Bogotá, Colombia) |
21.07.08 | Las categorías de Peirce en la biología |
Julia Fernández Tellechea (Navarra) | 16.04.08 | Miguel García de la Madrid: un héroe de personalidad potente |
Gennaro Auletta (Roma, Italia) | 27.02.08 | Relation between Signs and Symbols in the Light of Peircean Philosophy |
Santiago Pons (Valencia, España) | 14.02.08 | La ley de la naturaleza en Peirce y su evolución |
Hedy Boero (Tucumán, Argentina) | 17.01.08 | Acto humano y abducción: Tomás de Aquino y C. S. Peirce |
Antonio Lastra (Valencia, España) | 13.12.07 | De Emerson a Fanon. Una heterotopía |
Gloria Balderas (Puebla, México) | 22.11.07 | Condiciones del diálogo racional |
Ignacio Redondo (Navarra) | 25.10.07 | De la Ética a la Retórica: la razonabilidad concreta en el último Peirce |
Giovanni Tuzet (Milán, Italia) | 27.09.07 | Is Qualitative Induction a Kind of Induction? |
Giovanni Maddalena (Molise, Italia) | 27.09.07 | Los pragmatistas italianos: entre aliados y enemigos |
Russell Goodman (Alburquerque, EE.UU.) | 31.05.07 | Two Genealogies of Action in Pragmatism |
Gregory F. Pappas (Texas, EE.UU.) | 19.04.07 | La filosofía de Risieri Frondisi y el Pragmatismo |
Heikki Kirjavainen (Helsinki, Finlandia) | 29.03.07 | 'God' as a rigid designator |
Miguel Ángel Fernández (Granada, España) | 15.02.07 | La creencia en Charles S. Peirce |
Aurelia
di Berardino (La Plata, Argentina) |
09.11.06 | El pragmatismo humanista de F. C. S. Schiller |
Andre de Tienne (Indianapolis, EE.UU.) | 28.09.06 | Peirce's Logic of Information |
Mateusz Oleksy (Lodz, Polonia) | 09.06.05 | Ch. S. Peirce y su cruzada contra el nominalismo moderno |
Rosa Mayorga (Virginia Tech, EE.UU.) | 19.05.05 | Peirce y la metafísica |
Alvaro B. Márquez-Fernández (Maracaibo, Venezuela) | 14.03.05 | Argumentación sentimental y razón sensible |
Graciela Nieto (Tucumán, Argentina) | 10.03.05 | Psicoanálisis y lingüística |
David Carnicer (Valencia) | 17.02.05 | ¿Es racional la cooperación empresarial? Una aplicación del pragmatismo a la ética empresarial |
Ramón del Castillo (Madrid) | 27.01.05 | Una serena desesperación. La filosofía moral de William James |
Fernando Zalamea (Bogotá, Colombia) | 11.11.04 | Grandes líneas cualitativas de la bibliografía peirceana hispánica, 1883-2000 |
Izaskun Martínez (Navarra) | 14.10.04 | Miguel de Unamuno, lector de William James |
Marta Morgade (Madrid) | 21.05.04 | Charles S. Peirce en la psicología |
Paloma Pérez-Ilzarbe (Navarra) | 21.04.04 | La búsqueda de la verdad: Filosofía y Ciencias en Vaz Ferreira |
Susana Bergero (Córdoba, Argentina) | 03.03.04 | La mirada estética. (Propuestas de alfabetización estética en el Museo del Arte) |
Graciela Nieto (Tucumán, Argentina) | 25.02.04 | Veinte años de experiencia como analista: la clínica psicoanalítica |
Mario Silar (Buenos Aires) | 14.01.04 | El hombre capax affectionis. Hacia una filosofía del perdón |
Gregory Pappas (Texas, Austin) | 10.12.03 | El punto de partida de la filosofía en Risieri Frondizi y el pragmatismo |
II Jornada GEP | La lógica de Peirce y el mundo hispánico | |
Sara Barrena (Navarra) | 10.10.03 | La creatividad en Peirce |
Jesús O. Elizondo (México) | 10.10.03 | Signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo |
Arnold Oostra (Tolima, Colombia) | 10.10.03 | Peirce y los diagramas [PDF], Peirce en el Tolima [PDF] |
Luis Ramírez (San Juan, Puerto Rico) | 10.10.03 | La gramática especulativa en Peirce: una reconstrucción
cronológica y crítica C. S. Peirce: pragmatismo y educación en Puerto Rico |
Fernando Zalamea (Bogotá, Colombia) | 10.10.03 | Un siglo de bibliografía peirceana hispánica [PDF] |
Pierre E. Bour (Nancy, Francia) | 23.04.03 | Peirce's Conception of Philosophy as a Science |
Maria Rosa Calcaterra (Roma) | 03.04.03 | The Normative Space of Sentiments according to Peirce's View |
Rubén López Cano (Valladolid) | 05.03.03 | La semiótica de Peirce como fundamento de la musicología cognitiva |
Juan Marrodán y Jaime Nubiola (Navarra) | 24.01.03 | El Proyecto Peirce |
Claudine Tiercelin (París) | 15.11.02 | Peirce's Logic of Vagueness |
Jaime Nubiola et al. (Navarra) | 23.10.02 | Proyecto "La recepción del pragmatismo en el mundo hispánico: la articulación de ciencia y filosofía", Memoria del proyecto |
Fernando Zalamea (Bogotá, Colombia) | 10.05.02 09.05.02 |
Gráficos existenciales: nociones básicas Lógicas y literaturas: un entramado peirceano |
Kipton Jensen (Atlanta, EE.UU) | 03.05.02 | Peirce and German, Especially Hegelian, Philosophy |
Wenceslao Castañares (Madrid) | 02.05.02 | La semiótica peirceana |
Nathan Houser (Indianapolis, EE.UU.) | 25.04.02 24.04.02 |
The Peirce Edition Project The Pragmatism of C. S. Peirce |
José Miguel Esteban (México) | 20.03.02 | La unidad de la ciencia como proyecto filosófico: Otto Neurath y John Dewey |
Evandro Agazzi (Friburgo, Suiza) | 14.03.02 | El desafío de la interdisciplinariedad: dificultades y logros |
Marta Revuelta (Navarra) | 19.12.01 | Claves peirceanas para una filosofía de la educación |
Fernando Zalamea (Bogotá, Colombia) | 21.11.01 | El Logic Notebook de C. S. Peirce |
Gabriel Méndez (Bogotá, Colombia) | 26.07.01 | Semiosis ilimitada. Una crítica peirceana de la sociedad de la información |
Mariano Artigas (Navarra) | 17.05.01 | Mi visión de la interdisciplinariedad |
María Sotillo (Madrid) | 15.05.01 | Lenguaje, autismo y teoría de la mente |
Juan Arana (Sevilla) | 05.04.01 | ¿Es posible la interdisciplinariedad? Teoría y práctica |
Nicole Everaert-Desmedt (Bruselas) | 16.03.01 | La comunicación artística: una interpretación peirceana |
Sergio H. Menna (Argentina) | 01.02.01 | La metodología de la plausibilidad: prosecución abductiva de Peirce |
Juan Guillermo Droguett (Brasil) | 18.01.01 | Bases semióticas de un nuevo método para las ciencias humanas |
José Miguel Esteban (México) | 21.12.00 | La filosofía como crítica de la cultura en John Dewey |
Jaime Nubiola (Navarra) | 01.12.00 | La abducción o lógica de la sorpresa |
Angel d'Ors (Madrid) | 21.10.00 | Peirce y la doctrina silogística |
Wenceslao Castañares (Madrid) | 21.10.00 | La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica |
Fernando Zalamea (Bogotá, Colombia) | 19.10.00 | Lógica y estética |
Jaume Navarro (Navarra) | 24.05.00 | Karl R. Popper: un filósofo con los pies en el suelo |
Guy Debrock (Nimega, Holanda) | 05.04.00 | The possible, the real and the actual: a Peircean reading |
Cintia Rodríguez (Madrid) | 15.03.00 | Los signos prelingüísticos en el desarrollo del niño |
Alexander Broadie (Glasgow) | 01.03.00 | La naturaleza del conocimiento científico en Adam Smith |
William R. Shea (Estrasburgo) | 09.02.00 | What Peirce saw in Galileo |
Lucía Velasco (Bogotá, Colombia) | 23.02.00 | Peirce y la física contemporánea |
Douglas Niño (Bogotá, Colombia) | 15.12.99 | La lógica del razonamiento médico |
Jaime Nubiola (Navarra) | 20.10.99 | Peirce on Complexity |
Juan Arana (Sevilla) | 14.04.99 | Determinismo e indeterminismo en Popper |
Hubert Kiesewetter (Eichstätt, Alemania) | 17.03.99 | The Birth of the Open Society (1942-45) |
Pablo López (Navarra) | 10.02.99 | K. R. Popper, un filósofo de este siglo |
Mariano Artigas (Navarra) | 13.01.99 | Lógica y ética en Karl Popper |
Jaime Nubiola (Navarra) | 04.11.98 | Peirce y Popper |
Jaime Nubiola (Navarra) | 27.03.98 | El valor cognitivo de las metáforas |
Eduardo Forastieri (Puerto Rico) | 22.10.97 | Una retórica especulativa |
Mauricio Beuchot (México) | 21.05.97 | Peirce y la Escolástica |
Susan Haack (Miami) | 15.05.97 | Y en cuanto a esa frase "estudiar con espíritu literario..." |
Carlos O. de Landázuri (Navarra) | 15.05.97 | Peirce y Apel |
Guy Debrock (Nimega, Holanda) | 07.05.97 | Peirce, categorías, lenguaje, comunicación |
Fernando Andacht (Montevideo) | 12.03.97 | Semiótica de Peirce |
Moris Polanco (Bogotá, Colombia) | 16.10.96 | Peirce y Putnam |
Maria Uxía Rivas (Santiago, España) | 05.06.96 | El modelo de análisis triádico del signo en Frege y Peirce |
Wenceslao Castañares (Madrid) | 15.05.96 | El efecto Peirce: Sugestiones para una teoría de la comunicación |
Armando Fumagalli (Milán) | 17.04.96 | El índice en la filosofía de Peirce |
Guy Debrock (Nimega, Holanda) | 26.03.96 | The Origin of Categories |
Susan Haack (Miami) | 22.01.96 | The Ethics of Intellect |
Rolando Panesa | 22.11.95 | La versión electrónica de los Collected Papers |
Guy Debrock (Nimega, Holanda) | 05.04.95 | La información y el regalo de Peirce al mundo |
Joan Fontrodona (Barcelona) | 10.03.95 | El evangelio de la avaricia: la crítica de Peirce a la economía |
Jesús Daroca (Navarra) | 08.02.95 | Filosofía de la comunicación |
Sara Barrena, Rolando Panesa y Jaime Nubiola | 14.12.94 | Puesta en marcha |
Jaime Nubiola (Navarra) | 11.11.94 | Objetivos del Grupo |
Fecha del documento: 2 de abril 1998
Última actualización: 13 de marzo 2023