De: [UNAV-GEP] 155 (ENERO 2010) / Noticias del GEP


Estimados colegas,

En este boletín damos noticia de la instalación de una nueva página en la web del GEP y del último seminario impartido en Navarra.

Un cordial saludo,

Izaskun Martínez
(webmastergep@unav.es)


1. NUEVA PÁGINA EN LA WEB DEL GEP: Artículos en español sobre C. S. Peirce anteriores a 1960

Recientemente hemos instalado una nueva página de estudios y artículos publicados acerca de Charles S. Peirce y el pragmatismo en general en lengua castellana anteriores a 1960. Esta página está disponible en la dirección http://www.unav.es/gep/ArticulosOnLineEspanolAnteriores.html

Estos textos atestiguan la importante recepción del pragmatismo en español durante el pasado siglo. El cuerpo principal de esos textos fue catalogado y estudiado a fondo por Fernando Zalamea en su "Bibliografía Peirceana Hispánica (1883-2000", incluida en el libro Peirce y el mundo hispánico. Lo que C. S. Peirce dijo sobre España y lo que el mundo hispánico ha dicho sobre Peirce, escrito en colaboración con Jaime Nubiola (Eunsa, Pamplona, 2006). Los textos hasta ahora instalados son los siguientes:

-Bain, Alexander, "La creencia", Mental and Moral Science. Part First: Psychology and History of Philosophy, London: Longmans, Green and Co., 1868, Book IV: The Will, Chapter VIII: Belief, pp. 371-385.

-Becerro de Bengoa, Ricardo, Extracto de "Las ciencias en 1879", Revista Contemporánea, Madrid, marzo de 1880, nº 26, p. 182 y de "Las ciencias en 1880", Revista Contemporánea, Madrid, noviembre de 1880, nº 30, p. 39

-Espasa-Calpe [autor desconocido], "Peirce (Carlos Santiago Sanders)", Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-americana, Madrid, Espasa-Calpe, 1920, tomo XLII, p. 1418.

-Ferrater Mora, José, "Filosofía y arquitectura" en J. Ferrater Mora, Obras selectas, Madrid, Revista de Occidente, [1955, 1ª ed.], 1967, II, pp. 274-284.

-Ferrater Mora, José, "Peirce (Charles Sanders)" en J. Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, Buenos Aires, Sudamericana, [1944, 2ª ed.], 1958, pp. 1036-1037.

-García Bacca, Juan David, "Lógica (Simbólica)", Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-americana, Madrid, Espasa-Calpe, 1933, vol. 9, pp. 1326-1339

-Izquierdo, José María, Del pragmatismo, Sevilla, Ateneo de Sevilla, 1910

-Larroyo, Francisco, "Nacimiento del pragmatismo en Norte-América. C. S. Peirce", Historia de la filosofía en Norte-América, México, Stylo, 1946, pp. 63-67

-Marías, Julián, "El pragmatismo", en J. Marías, Historia de la filosofía, Madrid, Manuales de la Revista de Occidente, 1958, pp. 387-392

-Reyes y Prósper, Ventura, "Charles Santiago Peirce y Oscar Howard Mitchell", El Progreso Matemático II, No. 18 (15 de junio 1892), pp. 170-173

-Scheler, Max, "Los errores del pragmatismo", Conocimiento y trabajo, Buenos Aires, Editorial Nova, [1926], 1969, pp. 70-89.

-Schiller, Ferdinand C. S., "VII. La construcción de la verdad", Studies in Humanism, Londres, Elibron Classics, [1907], 2005.

-Shackleford, Thomas Mitchell, "Introducción al pragmatismo", La Cataluña, 13 de abril de 1912

-Weiss, Paul, "Peirce, Charles Sanders", D. Malone (ed), Dictionary of American Biography, Nueva York: Scribner, 1934, VII, 2: pp. 398-403.

-Zulen, Pedro, "Charles S. Peirce", Del Neohegelianismo al neorealismo [sic]. Estudios de las corrientes filosóficas en Inglaterra y los Estados Unidos desde la introducción de Hegel hasta la actual reacción neorealista [sic], Lima, 1924, pp. 26-33.

Nuestra intención es llegar a colocar todos los textos compilados en la Bibliografía Peirceana Hispánica anteriores a 1960. Quienes sugieran añadir otros textos pueden dirigirse a Izaskun Martínez (webmastergep@unav.es)

 


2. NOTICIAS DESDE NAVARRA

El pasado 21 de enero tuvo lugar un seminario del Grupo de Estudios Peirceanos a cargo de los profesores Joao Queiroz y Daniella Aguiar (Brasil), con el título "Traducción intersemiótica: notas para una explicación peirceana". Los profs. Queiroz y Aguiar presentaron una tentativa de definición, descripción y modelización de los fenómenos de traducción intersemiótica.

Fundamentalmente, el fenómeno de la "traducción intersemiótica" tiene que ver con el problema que existe a la hora de intentar trasladar un contenido con características formales y materiales propias de un determinado sistema semiótico a otro sistema de signos distinto. Así, frente a otras modalidades de traducción, como pueden ser la "traducción intrasemiótica" —es decir, la sustitución de un signo por otro equivalente dentro de un mismo sistema semiótico (en español la palabra "perro" puede traducirse por "can")—, o la "traducción interlingüística" —esto es, la sustitución de un signo perteneciente a una lengua determinada por otro más o menos equivalente en otra lengua distinta (la palabra española "perro" puede ser traducida al inglés "dog" o al francés "chien")—, la traducción intersemiótica pretende dar cuenta de la posibilidad de traducir contenidos de un sistema semiótico a otro distinto.

En otras palabras, el problema de la traducción intersemiótica intenta resolver preguntas como las siguientes: ¿es posible adaptar una obra literaria al cine? ¿Y un poema a una obra de teatro? Resulta evidente que dichos interrogantes constituyen un problema capital no sólo para los teóricos de la traducción, sino para la vida práctica de artistas, escritores, guionistas, productores y directores de cine, dibujantes, etc. Esto es claro en el caso de la interacción de cine y literatura, donde se suele rechazar la adaptación cinematográfica por considerar que el resultado final no hace justicia a la complejidad del texto literario original. ¿Puede una imagen traducir fielmente la calidad de una obra digna y meritoria en virtud de valores estéticos, poéticos, retóricos y estilísticos propios del género literario? ¿Son, en suma, los libros de El señor de los anillos "mejores" que sus correspondientes adaptaciones cinematográficas? Dificultades como éstas acontecen no sólo en el caso de la traslación de la denominada "alta cultura" (el arte o la literatura) a la "cultura popular" (el cine). Ocurre, por ejemplo, dentro de la misma "cultura pop", donde una película se suele considerar inferior a un cómic.

Según los autores, el problema teórico que subyace a estas dificultades prácticas es cómo describir el fenómeno de la traducción intersemiótica. Es decir, ¿podemos extraer algunas reglas o leyes generales que lo expliquen? En definitiva, y parafraseando a Queiroz y Aguiar, ¿cómo se relacionan entre sí diferentes sistemas semióticos en una traducción intersemiótica? Para dar razón de este fenómeno, los profs. Queiroz y Aguiar proponen un modelo teórico capaz de completar las alternativas precedentes —más concretamente, la de Umberto Eco en su libro Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción (2008)— a partir de una combinación de la semiótica de C. S. Peirce con la teoría de "sistemas jerárquicos evolutivos" de Stanley N. Salthe. A partir de esta aproximación interdisciplinar, que pone en diálogo la tesis peirceana de que la semiosis es un proceso continuo, dinámico y teleológico de comunicación (o "traducción") de formas de un objeto a un interpretante (MS 793, 1906), y la teoría de Salthe, según la cual la semiosis es un proceso complejo con multitud de niveles o capas (históricas, contextuales, morfológicas, rítmicas, sintácticas, semánticas, pragmáticas, etc.), la traducción intersemiótica puede ser definida como una relación entre procesos de semiosis con multitud de capas. Basándose en Peirce, los autores defienden que la semiosis es un proceso genuinamente triádico en el que los papeles del objeto, el signo y el interpretante resultan absolutamente esenciales, de manera que el significado aparece como una determinación objetiva y real del objeto sobre el signo, a la vez que resulta dependiente del contexto de recepción e interpretación. Por lo tanto, las características formales del signo son relevantes para dar cuenta lo más fielmente posible de la "forma" del objeto o fuente semiótica ("source") en función de un objetivo ("target"), de tal suerte que el signo sea capaz de producir un interpretante efectivo que traduzca el propósito original bajo una nueva forma susceptible de ser comunicada con éxito a un intérprete potencial o real. Por otra parte, teniendo en cuenta la noción de Salthe de que los sistemas semióticos poseen multitud de niveles, cuyas capas imprimen una forma específica al efecto resultante de la semiosis, la traducción puede ser concebida como un proceso con multitud de capas ("multi-layered"). Según este modelo, la traducción intersemiótica (la semiosis) opera en diferentes niveles descriptivos, seleccionando aspectos relevantes de su "fuente" (el objeto), para después recrearlos de manera novedosa y original en el "target" (interpretante). En otras palabras, la traducción intersemiótica es un proceso de semiosis capaz de comunicar o traducir la forma o propósito original del objeto —por ejemplo, el contenido de Hamlet de Shakespeare, o de El señor de los anillos de Tolkien— en un nuevo formato semiótico —por ejemplo, Hamlet, la película de Kenneth Branagh, o la trilogía de El señor de los anillos de Peter Jackson— de tal suerte que, siendo fiel a los aspectos de relevantes de ese objeto, sea capaz de producir resultados o efectos significativos análogos en sus intérpretes bajo condiciones de recepción e interpretación diferentes al sistema de signos original —es decir, en una audiencia o en un público distinto de los lectores de las obras originales.

Agradecemos a Ignacio Redondo (nredondo82@gmail.com) la redacción de esta noticia.




"No llamo ciencia a los estudios solitarios de un hombre aislado. Sólo cuando un grupo de hombres, más o menos en intercomunicación, se ayudan y estimulan unos a otros al comprender un conjunto particular de estudios como ningún extraño podría comprenderlos, [sólo entonces] llamo a su vida ciencia". C. S. Peirce, "The Nature of Science", MS 1334, Adirondack Summer School Lectures, 1905.

La lista de distribución [UNAV-GEP] es un servicio del Grupo de Estudios Peirceanos, Universidad de Navarra, Pamplona, Spain: http://www.unav.es/gep/ Los números anteriores están almacenados en http://www.unav.es/gep/BoletinGEP.html Si desea cancelar la suscripción envie un mensaje webmastergep@unav.es con el texto "Cancelar suscripción".




[Página Principal] [Sugerencias]