![]() |
||||
Eugenio d'Ors | ||||
presentación | vida | obra | pseudónimos | retratos y caricaturas | galeria fotográfica |dibujos |entrevistas| enlaces | ||||
SERIES DE PRENSA DEL GLOSARIO | ||||
GLOSAS
en ABC |
||||
Madrid,
16-V-1923—9-V-1931 |
||||
‡ |
recogido en Cuando ya esté tranquilo (1930) | |||
& |
recogido en Arte de entreguerras [1946] | |||
@ |
recogido en Nuevo Glosario, vol. II, (1947) | |||
Primer semestre
de 1929 |
||||
@ |
Augustin Cochin / Se justo con los muertos / Cochin y Royce | |||
(miércoles 2-I-1929, pp. 3, 4 y 6) | ||||
@ |
En la hora grave | |||
(sábado 5-I-1929, p. 3) | ||||
@ |
¿Quién hace la historia? [Se responde a la pregunta ¿Quién hace la historia?] / La epopeya del "Grand on" / Las indias descubiertas | |||
(jueves 10-I-1929, p. 3) | ||||
@ |
Freud y Cochin / Sigue el paralelo / Métodos / Ejemplo / Escrúpulos y absolución | |||
(martes 15-I-1929, pp. 6-7) | ||||
@ |
Balance / Pudor, estoicismo / Las lágrimas / La ciencia nueva | |||
@ |
‡ |
El brindis | ||
(sábado 19-I-1929, pp. 4-6) | ||||
@ |
Ludwig von Pastor / Leon Duguit / Jacques Tougenhold | |||
(viernes 25-I-1929, pp. 3, 4 y 6) | ||||
@ |
"Un libro todavía inexistente…" / Primera reacción / En el descuido, la sinceridad / Plegaria | |||
(viernes 8-II-1929, p. 3) | ||||
@ |
Advocaciones para el turismo. Los tres reyes / Benjamín de Tudela | |||
Abenamar | ||||
(martes 12-II-1929, pp. 6-7) | ||||
& |
El pintor Zak | |||
Rudolf Pannwitz / André Maurois | ||||
(jueves 14-II-1929, p. 3) | ||||
@ |
Rafael Barradas / El nuevo descubrimiento de América | |||
(viernes 22-II-1929, pp. 4-5) | ||||
@ |
La América nostálgica / Norteamérica, España, Europa / Norteamérica y el amor | |||
(sábado 23-II-1929, p. 3) | ||||
@ |
"Charleston", silogismo, neurastenia / La vocación de bienestar | |||
(miércoles 27-II-1929, p. 3) | ||||
@ |
No simplifiquemos en demasía / El "antiamericanismo" | |||
(jueves 28-II-1929, p. 3) | ||||
Prospecto / Revisión / Dionisios contra Apolo | ||||
(sábado 2-III-1929, p. 3) | ||||
Bacanales / Geometrías | ||||
(sábado 9-III-1929, p. 3) | ||||
Qué es lo barroco / La aventura de la plástica española / Del portal de San Gregorio de Valladolid a los "Belenes" de Olot | ||||
(miércoles 13-III-1929, pp. 3-5) | ||||
La portada de San Gregorio / Hipótesis | ||||
(sábado 16-III-1929, p. 4) | ||||
Berruguete, Juni, Fernández / La policromía de Berruguete | ||||
(jueves 28-III-1929, pp. 4 y 6) | ||||
@ |
Una definición del trabajo humano / Una oscilación progresivamente aproximativa / "Apuntar" | |||
(sábado 30-III-1929, p. 6) | ||||
@ |
Taylor y un relojero / Espudástica y espudotecnia / Normas | |||
(jueves 4-IV-1929, p. 3) | ||||
@ |
Glosa para Luca de Tena [Glosa por Don Torcuato, en su muerte] | |||
(viernes 19-IV-1929, p. 3; fuera de la serie de las "Glosas") | ||||
@ |
Amigos de Menéndez Pelayo / La camisa de los radicales y las potencias de los ortodoxos / "Le Roseau d'or" / La Revue catholique des idées et des faits / Criterio / Eheu! [¡Ay!] |
|||
(martes 23-IV-1929, p. 3) | ||||
Retratos / Caricaturas / Rúbricas | ||||
(martes 30-IV-1929, pp. 3-4) | ||||
Háblese de los espejos | ||||
(miércoles 8-V-1929, p. 3) | ||||
@ |
La visita de M. Cremieux / "Europeo" y "latino" / "Siglo XVIII" y "mentalidad albigense" | |||
(sábado 11-V-1929, p. 3) | ||||
@ |
La "Virtud" y la "Sinceridad" / Nuevo empleo del repertorio figurativo de las vanguardias estéticas | |||
El pintor Mariano Andreu | ||||
(jueves 16-V-1929, pp. 6-7) | ||||
@ |
Anarquismo y disciplinas nuevas / El "eucumeno" / Civilizaciones y cultura | |||
(sábado 18-V-1929, pp. 3, 4 y 6) | ||||
Háblese de la grafología / Los límites de la grafología / La nueva actitud | ||||
(jueves 30-V-1929, p. 3) | ||||
Sigue el proceso de la grafología. De donde procede el carácter de letra / La herencia, la afectación y la simulación | ||||
(viernes 31-V-1929, p. 3) | ||||
Concluye el proceso de la grafología / Grafología y "sobreconsciencia" / Grafología y estilística | ||||
(martes 4-VI-1929, p. 3) | ||||
El gran teatro del mundo. Inteligencia, instinto. El éxito teatral de Jean Giroudoux / El "Barrabás" de Chelderode (sic) | ||||
(jueves 6-IV-1929, pp. 10-11; fuera de la serie de las "Glosas", firmado Monitor) | ||||
(jueves 13-VI-1929, pp. 3 y 5) | ||||
@ |
"Espíritus" supernacionales / El "espíritu" de Ginebra | |||
(viernes 21-VI-1929, pp. 3, 4 y 6) | ||||
@ |
Siguen las glosas de los "espíritus". El "espíritu" de Roma / El pontificado y el imperio | |||
(viernes 28-VI-1929, pp. 3, 4 y 6) | ||||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | ||||
Última
actualización: 22 de julio de 2008
|