![]() |
||||
Eugenio d'Ors | ||||
presentación | vida | obra | pseudónimos | retratos y caricaturas | galeria fotográfica |dibujos |entrevistas| enlaces | ||||
SERIES DE PRENSA DEL GLOSARIO | ||||
GLOSAS
en ABC |
||||
Madrid,
16-V-1923—9-V-1931 |
||||
‡ |
recogido en Cuando ya esté tranquilo (1930) | |||
/ |
recogido en L' Art de Goya (1928); El Arte de Goya (1946) | |||
@ |
recogido en Nuevo Glosario, vol. II (1947) | |||
Segundo
semestre de 1927 |
||||
@ |
Madrid en la pantalla / El caballito loco / "Recuerdos a Madrid" | |||
(miércoles 6-VII-1927, p. 7) | ||||
@ |
Paul Valery en la Academia francesa / Lo crispado / Lo deportivo / Transparencia y fluencia / Góngora y Gracián / El barro cocido / Verlaine, Rimbaud, Claudel / Mallarmé, Moréas, Valéry |
|||
(viernes 8-VII-1927, p. 7) |
||||
@ |
Traición [A traición] / Difícil y claro, fácil y obscuro / Por ejemplo / Lo cómodo / Que no triunfe Anatole France [No es un "viva la virgen"] | |||
(miércoles 13-VII-1927, pp. 3-4) | ||||
@ |
Revisión / Ejemplos / Lista / Exhorto | |||
(martes 19-VII-1927, pp. 3, 4 y 6) | ||||
O'Higgins / Daudet / Francfort | ||||
(viernes 22-VII-1927, p. 3) | ||||
Glosas del teléfono. Celos / Pecados / El aparato | ||||
(miércoles 27-VII-1927, pp. 3, 4 y 6) | ||||
@ |
¿Quién da la vez? / Lytton Strachey / Una definición de Mommsen | |||
(martes 2-VIII-1927, pp. 6-7) | ||||
Robert de Flers / Profesiones teatrales | ||||
(jueves 4-VIII-1927, pp. 9-10) (fuera de la serie de las "Glosas") | ||||
@ |
Estaban de acuerdo / Están de acuerdo / ¿Estarán de acuerdo? [¿Estaremos de acuerdo?] | |||
(viernes 5-VIII-1927, pp. 6-7) | ||||
@ |
El ideal de inquietud / El ideal de seguridad / La estabilidad | |||
(viernes 2-IX-1927, pp. 3-4) | ||||
@ |
James O. Curword / Lasbax / Moral | |||
(miércoles 7-IX-1927, pp. 6-7) | ||||
@ |
Elegía de Viena / Recuerdos / "Wienertum" / Paréntesis de Freud / "Infelix Austria" | |||
(miércoles 21-IX-1927, pp. 3-4) | ||||
@ |
Rubens en Amberes / El porvenir de la profesión de la inteligencia [El porvenir de la profesión de inteligencia] / La "lista civil" | |||
(sábado 1-X-1927, p. 3) | ||||
@ |
Holanda / Singular viajero / Rembrandt | |||
(martes 1-XI-1927, p. 3) | ||||
@ |
Jules Renard / Raymond Poincaré | |||
(jueves 17-XI-1927, p. 3) | ||||
@ |
‡
|
El arte de mirar / Falsificaciones / Capítulo de la nariz / | ||
@ |
Aprovechamientos / La decoración de "l'Ile de France" / Escila y Caribdis / | |||
@ |
‡
|
La caricatura | ||
(sábado 19-XI-1927, pp. 3, 4 y 6) | ||||
@ |
‡
|
Maximilian Harden [Tres nombres actuales.- Maximiliano Harden] / Henri de Montherlant | ||
(jueves 24-XI-1927, p. 3) | ||||
/ |
Los ojos y el mirar / Antología | |||
(sábado 26-XI-1927, pp. 3-4) | ||||
Dedicatorias | ||||
/ |
Doña Juana / Doña Isabel / Doña Manuela / Las doce niñas de Osuna | |||
(miércoles 7-XII-1927, pp. 7, 9 y 10) | ||||
/ |
Otras miradas en retratos de Goya / Don Carlos / El duque de San Carlos / Monsieur Guillemardet / El marqués de San Adrián / El mismo Don Francisco / El que no tenía don |
|||
(sábado 10-XII-1927, p. 3) | ||||
/ |
Miradas de niño / Marianito / Víctor / Carta | |||
(jueves 22-XII-1927, p. 3) | ||||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | ||||
Última
actualización: 18 de julio de 2008
|