![]() |
||||
Eugenio d'Ors | ||||
presentación | vida | obra | pseudónimos | retratos y caricaturas | galeria fotográfica |dibujos |entrevistas| enlaces | ||||
SERIES DE PRENSA DEL GLOSARIO | ||||
GLOSAS
en ABC |
||||
Madrid,
16-V-1923—9-V-1931 |
||||
@ |
recogido en Nuevo Glosario, vol. II, (1947) | |||
Primer semestre de 1930 |
||||
@ |
Saint Leu-la-Forêt / Doctrina de Saint-Leu / Dominós y locuras francesas / Epílogo | |||
(martes 7-I-1930, pp. 6-7) | ||||
@ |
"El romanticismo político" / Así hablaba Octavio de Romeu / He protestado dulcemente | |||
(miércoles 15-I-1930, p. 7) | ||||
@ |
No se sabe todo lo que hay en un minué / Erasmo / Las dos versiones / Instintos obscuros | |||
(miércoles 22-I-1930, pp. 4 y 6) | ||||
Las dos musas / Dimisión / Vindicación de la palabra en el teatro | ||||
(martes 28-I-1930, pp. 3, 4 y 6) | ||||
Síguese hablando de las opiniones de Bragaglia sobre presentación teatral / La luz, la gran sirena / Visto en Weimar y dicho en Viena / Vuelve a salir Italia | ||||
(viernes 31-I-1930, pp. 5-7) | ||||
Marionetas y muñecos de guignol (glosas bastante desprovistas de actualidad) / La fealdad de los ídolos / El teatro de Pinocho / Experiencias | ||||
(viernes 7-II-1930, pp. 8, 10 y 11) | ||||
@ |
Las pequeñas tragedias | |||
(jueves 13-II-1930, p. 6) | ||||
@ |
La hora del Paladio[sic] / Carta al niño desconocido / Rudyard Kipling | |||
(viernes 21-II-1930, p. 7) | ||||
@ |
Algo que ocurre en la exposición de Arte Italiano de Londres / La palabra "estilo" / El lenguaje puede tener razón / En una recepción académica |
|||
(viernes 28-II-1930, pp. 3, 5 y 6) | ||||
@ |
Cátedra Menéndez y Pelayo / Profecía sobre los huesos y sobre los libros / Artigas y Albo | |||
(jueves 6-III-1930, pp. 3-4) | ||||
@ |
Catolicismo y laborismo / Socialismo e ideal laborista | |||
(jueves 20-III-1930, p. 3) | ||||
@ |
"Las nacionalidades" / Explicación de una respuesta / Al margen de un curso | |||
(jueves 27-III-1930, pp. 7-8) | ||||
@ |
Antonio Rubió y Lluch / Un "escritor regional" / Vindicación | |||
(sábado 29-III-1930, pp. 3-4) | ||||
@ |
Glosas de Extremadura y de Guadalupe [Guadalupe] | |||
La emoción cósmica / El humilladero | ||||
(martes 1-IV-1930, p. 7) | ||||
@ |
Centros de vida intelectual / Salamanca con Unamuno, Granada con Falla | |||
(viernes 11-IV-1930, pp. 6-7) | ||||
@ |
Lo que empieza y lo que termina en las Exposiciones Universales / Convalecencias / Regimen expansivo | |||
(viernes 18-IV-1930, pp. 3 y 6-7) | ||||
@ |
Temas de Pan-Europa / Lo intelectual primero / Partidismo o no partidismo / Anti-nacionalismo franco | |||
(martes 29-IV-1930, pp. 6-7) | ||||
@ |
Mudanza / Regionalismo, universalismo / "¡No más requiebros!" | |||
(jueves 1-V-1930, pp. 3-4) | ||||
Introducción a los misterios de Delfos / Grecia en cinco planos. Primer plano / Segundo plano | ||||
(viernes 16-V-1930, p. 3) | ||||
El tercer plano en el conocimiento de Grecia / Las ruinas triunfales / Más allá de la nación | ||||
(martes 20-V-1930, p. 3) | ||||
El cuarto plano en el conocimiento de Grecia: la turbación de la policromía / La "Grecia bárbara" / La "Grecia mística" |
||||
(sábado 24-V-1930, pp. 5-6) | ||||
@ |
El memorandum de M. Briand / El punto de vista español | |||
Advertencia | ||||
(jueves 29-V-1930, pp. 6-7) | ||||
La lucha final en la introducción a los misterios de Delfos / Volvamos a la Academia / La idea de Grecia | ||||
(sábado 31-V-1930, p. 3) | ||||
@ |
ABC. A) | |||
B) / C) | ||||
(domingo 1-VI-1930, pp. 48-49; fuera de la serie de las "Glosas") | ||||
El acrópolis sin plegaria | ||||
(jueves 5-VI-1930, p. 3) | ||||
@ |
"Pálpito" / Dos problemas, dos catástrofes / Días pobres y sin amor / … Pero con ocasiones continuadas de esperanza | |||
(martes 17-VI-1930, pp. 5-7) | ||||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | ||||
Última
actualización: 1 de septiembre de 2006
|