![]() |
|||
Eugenio d'Ors | |||
BIBLIOGRAFÍA | |||
RELACIÓN
CRONOLÓGICA DE PUBLICACIONES |
|||
1940-1944 |
|||
1940 |
|||
Jardín
Botánico (con prólogo del autor e ilustraciones de Ramón
de Capmany), La Rosa de Piedra, Madrid, 1» ed., 1940, 177 pág. |
|||
Oraciones para el creyente en los ángeles (precedidas
de un estudio de Paul-Henri Michel: "La Angeología de Eugenio
d'Ors"), Colección Azor, vol. 5, Apolo, Barcelona, 1940, 60
pág. |
|||
Tres horas en el Museo del Prado. Itinerario estético,
Ediciones Españolas, Madrid, 5» ed., 1940, 190 pág.
|
|||
"Mensagem das Academias espanholas, Lida pelo Sr. Prof. Eugénio d'Ors (1-VII-1940)", Congresso do Mundo Português, vol. XIX, Programas, discursos e mansagéns, Lisboa, 1940, pp. 94-95. | |||
1941 |
|||
Flos sophorum. Ejemplario de la vida de los grandes sabios (traducción
de Pedro Llerena, con Prefacio de Palau Vera y dedicatoria del autor a
Enrique Prat de la Riba), Colección Vidas de Grandes Hombres, Seix
y Barral, Barcelona, 4ª ed. (sic), 1941, 76 pág. |
|||
Gnómica, Colección "Euro", Talleres Gráficos
Agustín Nuñez, Madrid, 1ª ed., 1941, 140 pág.
|
|||
Historias de enfermos y de viejos (con prólogo del autor),
Grano de arena, Madrid/Barcelona, 1ª ed., 1941, 69 pág. |
|||
Introducción a la vida angélica. Cartas a una soledad,
Editoriales Reunidas, Buenos Aires, 1941, 208 pág. |
|||
La bien plantada (con prólogo del autor: "Treinta
años después. A María Suqué de Capmany",
fechado el 15 de junio de 1941 y firmado Xenius; retrato del autor por
Togores), Montaner y Simón, Barcelona, 1941, 156 pág. |
|||
Storia del mondo in cinquecento parole (versión italiana
de Diego Valeri), colección "all'Insegna del Pesce d'Oro",
Milán, 1941, 4 pág. |
|||
Tres
horas en el Museo del Prado. Itinerario estético (de acuerdo
con las novedades y ultimas adquisiciones del Museo), Ediciones Españolas,
Madrid, 7ª ed., 1941, 190 pág. |
|||
Estilo
de la filosofía de Vives, Cuadernos de Filosofía, num.
1-2, Ediciones Historia, Madrid, s.a. [1941], 89 pág. |
|||
"Storie delle Esparragueras" (traducción de Oreste Macrí),
en Carlo Bo (ed.), Narratori Spagnoli, Bompiani, Milán,
1941, pp. 760-775. |
|||
"Le
style de la philosophie de Vives", en Vives, humaniste espagnol,
Collection Occident, Etudes Hispaniques, Librairie Plon, París,
1941, pp. 10-32. |
|||
"Los
sonetos castigados de Eugenio d'Ors", Vértice, año
IV, num. 48, septiembre 1941, pp. 15-18. |
|||
"Química arcaica. Los símbolos de la Química
Antigua en la Enciclopedia de Diderot & D'Alambert", Farmacia
Nueva, año VI, num. 59, 1941, pp. 49-55. |
|||
"Teoría
de los estilos", Anales del Instituto de España,
Gráfica Literaria, Madrid, 1941, pp. 7-21. |
|||
Prólogo
a "El Consueta" de la fiesta de Elche (edición
facsímil de su antiguo texto literario y musical), Colección
de textos y documentos para la historia de la musica en España,
Instituto de España, Joaquín Horta y Cia. Editores, Barcelona,
1941, pp. VII-IX. (reeditado en El Misterio de Elche -Monumento Artístico Nacional-, Publicación de la Junta Nacional Restauradora del Misterio de Elche y de sus Templos, Elche, 1946, pp. 3-5). (y en El Misterio de Elche -Monumento Nacional-, Publicación del Patronato Nacional del Misterio de Elche, 1960, pp. 5-9). |
|||
Prólogo
a S. Spinetti, Mussolini: Espíritu de la Revolución
Fascista. Antología de los "escritos y discursos",
Edit. Vizcaína, Bilbao, s.a. [1941], pp. IX-XIII. (reeditado por
Litterae, Sociedad Editorial Americana, Bs. As., 1941, pp. IX-XIII, y por Ediciones Informes, Mar del Plata (Bs.As.), 1976, pp. 5-10). |
|||
"Al
faro erigido por el Cha del Irán en el aniversario de su subida
al trono. Carmen luminar", Escorial, Cuaderno 4, 1941, pp.
247-248. |
|||
1942 |
|||
Aldeamediana, seguido de las Historias de las esparragueras y de Dos
notas sobre la civilización campesina (con Prólogo
del autor de 1941, e ilustraciones de J. M. Prim), Colección Gacela
de Autores Españoles, Ediciones de la Gacela, Madrid/Barcelona,
1ª ed., 1942, 144 pág. |
|||
La
Biche, conte pour Lucie (con litografías originales en color
de Grau Sala), Le cheval de bois, París, 1942, 38 pág. |
|||
"Estilo del pensamiento de San Juan de la Cruz", Revista
de Espiritualidad, año I, tomo I, num. 4-5, julio-diciembre
1942, pp. 241-254. |
|||
"La ética en góndola. Un congreso, ayer. Una exposición, mañana", Vértice, año V, núm. 60, Madrid, octubre 1942, pp. 45-47. | |||
"Metafísica de la flor", Vértice, año V, núm. 61, Madrid, noviembre-diciembre 1942, p. 6. | |||
1943 |
|||
Epos
de los destinos (edición nacional decorada por A. Cobos, con
dos prólogos del autor: "Prólogo en 1942", "Prólogo
en 1934"), Editora Nacional, Madrid, 1943, 673 pág. |
|||
Flos
sophorum. Ejemplario de la vida de los grandes sabios (se suprime
el Prefacio y la dedicatoria), Colección Vidas de Grandes Hombres,
Seix y Barral, Barcelona, 5ª ed., 1943, 86 pág. |
|||
La
civilización en la Historia. Sinopsis. Imágenes. Precedida
de la Historia del mundo en 500 palabras (con Una cita en guisa de
lema de Fréderic Lefevre "Une heure avec Eugenio d'Ors",
Les Nouvelles Litteraires, París, 1928; con 53 ilustraciones),
Ediciones Españolas, Madrid, 1943, 269 pág. |
|||
Los
diálogos de la pasión meditabunda (relato) (decorados
por Ramón de Capmany; hojas sueltas, guardadas en carpeta), Montaner
y Simón, Barcelona, 1943, 63 pág. |
|||
Museo
secreto, Las páginas amigas, Madrid, 1943, 110 pág.
|
|||
Oceanografia
del tedio (versión italiana y presentación de Oreste
Macrí), Biblioteca Minima Tempus, vol. 6, Edizioni di lettere d'oggi,
Roma, 1943, 63 pág. |
|||
"Ecumeno
y exotero", Revista de Estudios Políticos, año
III, vol. V, num. 10, julio-agosto 1943, pp. 271-312. |
|||
"Eugenio
y su demonio", Cisneros, año I, num. 4, 1943, pp.
53-64. |
|||
"Las
Oposiciones", Cisneros, año I, num. 5, 1943, pp.
53-57. |
|||
"Filosofía
de la cruz", Cisneros, año I, num. 7, 1943, pp. 9-33. |
|||
"Tres horas -esta vez para mí- en el Museo del Prado",
Escorial, num. 37-38, 1943, pp. 13-28. |
|||
"Notas sobre el retrato y el autorretrato", en Museo Nacional
de Arte Moderno. Exposición de Autorretratos de Pintores Españoles
1800-1943, Gráficas Reunidas, Madrid, s.a. [1943], pp. 9-15.
|
|||
"Emilio
Grau Sala", Academia Breve de Crítica de Arte, Salón
de los Once (catálogo), 1943, p. 9. |
|||
"A la recherche de la figure humaine", Panorama, 18-II-1943, s. p. | |||
1944 |
|||
Tres
horas en el Museo del Prado. Itinerario estético seguido de los
Avisos al visitante de las exposiciones de pintura (con "Nota
preliminar a la presente edición"), Index Sum, Aguilar, Madrid,
10ª ed., s.a. [1944], 264 pág. |
|||
Cézanne
(con 50 láminas, contiene "Cézanne en el centenario"),
Index Sum, Aguilar, Madrid, s.a. [1944], 301 pág. |
|||
El Valle de Josafat (reformada, con prólogo del autor
"Prólogo en 1944"), Colección Austral, vol. 465,
Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1ª ed., 1944, 177 pág. |
|||
Lo
barroco (con 54 ilustraciones y con introducción del autor
"Del presente libro"), Index Sum, Aguilar, Madrid, s.a. [1944],
315 pág. |
|||
Tres
lecciones en el Museo del Prado, de introducción a la crítica
de arte (con 54 ilustraciones), Ediciones Españolas, Madrid,
s.a. [1944], 220 pág. |
|||
Perspectivas
internacionales de la Literatura española, Instituto Nacional
del Libro Español, Madrid, 1944, 36 pág. |
|||
Humanidades
y literatura comparada", en Eugenio d'Ors, José María
Pemán, Humanidades, Escélicer, Madrid, s.a. [1944],
pp. 11-54. |
|||
"Paracelso y su estilo", Medicamenta, año II,
num. 67, 16 de noviembre de 1944, pp. 329-330. |
|||
"Estilo
y cifra de Ricardo León" (prólogo), en Ricardo León,
Obras Completas, Biblioteca Nueva, vol. I, Madrid, 1944, pp.
IX-XVII (reeditado en 1952). |
|||
"Lo demás es literatura. Sí, ruiseñor; sí, falderillo (Arriba el 12-III-1944)", Fénix, abril 1944, pp. 38-40. | |||
|
|||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | |||
Última actualización:
12 de diciembre de 2011 |
|||