![]() |
|||
Eugenio d'Ors | |||
BIBLIOGRAFÍA | |||
RELACIÓN
CRONOLÓGICA DE PUBLICACIONES |
|||
1945-1949 |
|||
1945 |
|||
Teoría
de los Estilos y Espejo de la Arquitectura (con 56 ilustraciones
y una Introducción a la teoría y al espejo), Index Sum,
Aguilar, Madrid, s.a. [1945], 391 pág. |
|||
Mis salones. Itinerario del Arte moderno en España (con
75 ilustraciones, contiene Mi salón de otoño), Index Sum,
Aguilar, Madrid, 1ª ed., s.a. [1945], 341 pág. |
|||
Estilos del pensar, Colección Temas actuales, Ediciones
y publicaciones Españolas (EPESA), Madrid, 1945, 158 pág.
|
|||
La
Valle di Giosafat (traducción e introducción de Celestino
Capasso), Portico, Critica e saggi, V. Bompiani, Milán, 1945, 178
pág. |
|||
Del Barocco (a cura de Luciano Anceschi; incluye un "Rapporto
sull'idea del barocco" por Luciano Anceschi y Nota bibliográfica
Sulla disputa del barocco), Collezione Il Pensiero, Rosa e Ballo, Milán,
1945, XXXVI+140 pág. |
|||
"'Homo
Faber'. El trabajo como elemento de cultura", Congreso de Estudios
Sociales, Revista de Trabajo, 1945, pp. 77-89. |
|||
"La
santa continuación", prólogo a Academia Breve de
Crítica de Arte. Tercer Salón de los Once, 1945, pp.
3-4 |
|||
"Glosa a unos dibujos de Baudelaire", Leonardo, vol. I, Barcelona, abril 1945, pp. 29-35. | |||
1946 |
|||
Arte
de entreguerras. Itinerario del arte universal (1919-1936), Index
Sum, Aguilar, Madrid, s.a. [1946], 410 pág. |
|||
Gualba,
la de mil veus (con prólogo del autor: "Escrit el 1935"),
Biblioteca Selecta, num. 4, Editorial Selecta, Barcelona, 2ª ed.,
1946, 148 pág. |
|||
Pablo
Picasso en tres revisiones (contiene además "Cinco años
después: carta a Pablo Picasso", y "Quince años
después: Diálogo ayer tarde"; con 71 ilustraciones),
Index Sum, Aguilar, Madrid, s.a. [1946], 268 pág. |
|||
El
arte de Goya, seguido de la Otra visita al Museo del Prado (con 55
ilustraciones, y con Introducción y la adición de un ultimo
capítulo), Index Sum, Aguilar, Madrid, s.a. [1946], 264 pág.
|
|||
El Valle de Josafat (con prólogo del autor: Prólogo
en 1944), Colección Austral, vol. 465, Espasa-Calpe, Buenos Aires,
2ª ed., 1946, 177 pág. |
|||
Goya
y lo goyesco. A la luz de la historia de la Cultura, La Enciclopedia
Hispánica 2, E. López Mezquida, Valencia, s.a. [1946], 76
pág. |
|||
La
ben plantada (con prólogo del autor: "Pròleg a
una anterior edició", con fecha septiembre de 1935), Biblioteca
Selecta, Editorial Selecta, Barcelona, 7ª ed., 1946, 165 pág.
|
|||
Novísimo
Glosario, vol. I (1944-1945), (incluye Estilo y Cifra [1944], Angelofanía
[1945], Intermedio. Ejercicios espirituales hacia el término de
la guerra), Aguilar, Madrid, 1946, 1068 pág. |
|||
Diario
Europeo (traducción y Prefacio de Mario Puccini y Nota bibliográfica),
Collana Universale 7, Edizioni della Bussola, Roma, 1946, 191 pág.
|
|||
"La
Métaphysique des etres et la métaphysique des germes",
s.e., s.l., 1946, 4 pág. |
|||
"Retablo
de los ángeles", en L. Gonzalo Calavia, Ventanal,
Editorial Magisterio Español, Madrid, 1946, pp. 17-28. |
|||
Diario
Europeo (traducción y Prefacio de Mario Puccini y Nota bibliográfica),
Collana Universale 7, Edizioni della Bussola, Roma, 1946, 191 pág. |
|||
"Retablo
de los ángeles", en L. Gonzalo Calavia, Ventanal. Ensayo
de Antología Escolar, Editorial Magisterio Español,
Madrid, 1946, pp. 17-28. |
|||
"Prose
letterarie e speculative" en Prosa III. Quaderni Internazionali,
(Traduzione e nota di Luciano Anceschi), Arnoldo Mondadori Editore, Milán,
1º ed., octubre 1946, pp. 245-267. |
|||
1947 |
|||
El
secreto de la Filosofía (doce lecciones, tres diálogos
y, en apéndice, La Filosofía en quinientas palabras), Iberia,
Barcelona, 1947, 407 pág. |
|||
Nuevo
Glosario, vol. I (1920-1926), Aguilar, Madrid, 1947, 1251 pág.
|
|||
Nuevo
Glosario, vol. II (1927-1933), Aguilar, Madrid, 1947, 1109 pág.
|
|||
Flos
sophorum. Ejemplario de la vida de los grandes sabios, Colección
Vidas de Grandes Hombres, Seix y Barral, Barcelona, 6ª ed., 1947,
84 pág. |
|||
"Lo
paterno y lo fraterno", Arbor, num. 24, noviembre-diciembre
1947, pp. 349-368. |
|||
"Introito",
Prólogo a Academia Breve de Crítica de Arte. Cuarto
Salón de los Once (catálogo), 1947, pp. 4-5. |
|||
"Miguel
Villá", Academia Breve de Crítica de Arte. Cuarto
Salón de los Once (catálogo), 1947, pp. 25-27. |
|||
Prólogo
a Academia Breve de Crítica de Arte. Quinto Salón de
los Once (catálogo), otoño 1947, pp. 4-5. |
|||
"Santiago
Padrós", Academia Breve de Crítica de Arte. Quinto
Salón de los Once (catálogo), otoño 1947, pp.
21-23. |
|||
"Du
Paternel et du Fraternel", en Progrès Technique et Progrès
Moral, Rencontres Internationales de Genève, Bruselas, 1947,
pp. 49-67 y 312-423. |
|||
1948 |
|||
Epopea
della Spagna (traducción de Ettore de Zuani y Torquato Padovani),
V. Bompiani, Milán, 1948, 460 pág. |
|||
L'arte
di Goya; seguito da Tre ore al Museo del Prado e da Una nuova visita al
Museo del Prado (traducción de Cipriano Efisio Oppo), Valentino
Bompiani, Milán, 1948, 189 pág. |
|||
Oceanografia del tedi, seguit de les Històries de les Esparregueres
(con prólogo del autor: "Escrit en 1946"), Biblioteca
Selecta, num. 46, Editorial Selecta, Barcelona, 3ª ed., 1948, 199
pág. |
|||
"Eugenio
d'Ors habla de 'El secreto de la Filosofía'", Finisterre,
año VI, tomo I, num. 33, enero 1948, pp. 97-99. |
|||
"Eternidad y vicisitud. La superación de su antinomia desde
Suárez hasta Don Juan", Finisterre, tomo III, fascículo
1, 1948, pp. 5-21. |
|||
"Fenomenología
de los libros de caballería", Boletín de la Real
Academia Española, tomo XXVII, 1948, pp. 91-105. |
|||
"Mente y tren. Confesiones de un viajero en ferrocarril", en
Cien años de ferrocarril en España, vol. IV, s.e.,
s.l., 1948, pp. 43-67. |
|||
Prólogo al catálogo Las XI mejores obras de arte expuestas
en Madrid de primavera a primavera (1947-1948), pp. 2-3. |
|||
"Bienvenida
a 'Los Indalianos' en el 'Salón de los once'", Academia
Breve de Crítica de Arte. Sexto Salón de los Once (catálogo),
otoño 1948, p. 5. |
|||
"De la creación", Insula, núm. 27, 1948, p. 1 | |||
"Mente
y tren. Confesiones de un viajero en ferrocarril", en Cien años
de ferrocarril en España IV, Comisión oficial para
la conmemoración del primer centenario del ferrocarril en España,
Madrid, 1948, pp. 43-67. |
|||
"Para el renacimiento de las Españas", Mundo Hispánico, febrero 1948, p. 54. | |||
"Pereyra", Mundo Hispánico, marzo 1948, p. 49. | |||
"Para las Europas, para las Españas. Apocalipsis o Renacimiento", Mundo Hispánico, mayo 1948, p. 7. | |||
"Villancico de Dios en los cabos", Mundo Hispánico, noviembre-diciembre 1948, p. 5. | |||
1949 |
|||
Nuevo
Glosario, vol. III (1934-1943), Aguilar, Madrid, 1949, 1164 pág.
|
|||
Francesco
Messina.Saggio di Eugenio d'Ors, Garzanti editore, Milano,
1949, 31 pág. + 60 láminas. |
|||
"Bodas
de Plata en el Museo del Prado", en El Prado, Ediciones
Mundo Hispánico, 1949, pp. 1-6. |
|||
"La unidad de Europa y la tradición de los congresos científicos",
Cuadernos Hispanoamericanos 8, marzo-abril 1949, pp. 239-260.
|
|||
Contestación al discurso pronunciado por S.A.R. El Infante D. José
Eugenio de Baviera y Borbón —La intención descriptiva
como fuente de la inspiración musical— el día 8 de
junio de 1949 en el acto de su recepción en la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1949, pp. 23-29. |
|||
"De la elegancia como categoría estética", Escorial,
tomo XX, num. 59, julio 1949, pp. 749-762. |
|||
"Eugenio
d'Ors en Roma", Escorial, tomo XX, num. 59, julio 1949,
pp. 941-947. |
|||
"Carta de Octavio de Romeu al profesor Juan de Mairena", Cuadernos
Hispanoamericanos 11-12, septiembre-diciembre 1949, pp. 289-299. |
|||
"El
VII 'Salón de los Once'", Academia Breve de Crítica
de Arte. Séptimo Salón de los Once (catálogo),
invierno 1949, pp. 5-7. |
|||
"Joan
Miró", "Oriol Bohigas, Arquitecto", "Santiago
Padrós, Mosaísta", Academia Breve de Crítica
de Arte. Séptimo Salón de los Once (catálogo),
invierno 1949, pp. 14 y 16. |
|||
"Bodas de plata en el Museo del Prado", Mundo Hispánico, año II, núm. 13, México-Buenos Aires-Madrid, marzo 1949, s.p. (edición separada en El Prado, Madrid, Ediciones Mundo Hispánico, 1949, pp. 1-6). | |||
"El ángel", Mundo Hispánico, año II, núm. 21, México-Buenos Aires-Madrid, diciembre 1949, s.p. | |||
|
|||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | |||
Última actualización:
2 de enero de 2006 |
|||