![]() |
|||
Eugenio d'Ors | |||
BIBLIOGRAFÍA | |||
RELACIÓN
CRONOLÓGICA DE PUBLICACIONES |
|||
1935-1939 |
|||
1935 |
|||
Tina
i la Guerra Gran. I. Passió d'Europa. Milicia d'Europa, Novel-les
i novel-listes, Quaderns Literaris, vol. 76, 1935, 77 pág. |
|||
Tina i la Guerra Gran. II. Triomf d'Europa, Novel-les i novel-listes,
Quaderns Literaris, vol. 77, 1935, pp. 85-140. |
|||
Du Baroque (traducción de Mme. Agathe Rouart-Valéry,
con prólogo del autor: "De ce livre" y 80 ilustraciones),
NRF, Librairie Gallimard, París, 1ª ed., 1935, 252 pág.
|
|||
Gualba,
la de mil veus (con prólogo del autor: "Escrit el 1935"),
Biblioteca Univers, vol. 35, Llibreria Catal˜nia, Barcelona, 1ª
ed., 1935, 88 pág. |
|||
La
ben plantada (con prólogo del autor: Pròleg nou), Biblioteca
Univers, vol. 45, Llibreria Catalònia, Barcelona, s.a. [1935],
96 pág. |
|||
"Epos
de los destinos. El vivir de Goya", Revista de Estudios Hispánicos,
1935, núm. 1, enero, pp. 87-100; núm. 2, febrero, pp. 199-207;
núm. 3, marzo, pp. 321-330; núm. 4, abril, pp. 451-458;
núm. 5, mayo, pp. 583-592; núm. 6, junio, pp. 723-732; núm.
7, julio, pp. 47-57; núm. 9, septiembre, pp. 295-304; núm.
11, noviembre, pp. 523-540; núm. 12, diciembre, pp. 617-624. |
|||
"La
guerra como problema teórico", en Greta Schuarcz, Pro-paz.
Cultura Moderna en Europa. Opiniones de las mejores mentes europeas sobre
el problema de la Paz, s.e., Barcelona, 1935, pp. 46-50. |
|||
Prólogo
a Antonio Ferro, Oliveira Salazar. El hombre y su obra, Ediciones
Fax, Madrid, 1935, pp. VII-XX. |
|||
Prefacio
a Via Appia: quelques essais d'épigraphie lapidaire exposés
au premier Salon de l'Art Mural, Asociación de Amigos del
Libro de Arte, París, 1935, 22 pág. |
|||
“Rafael Masó i Valentí (dístico)”, La Revista, any XXI, juliol-desembre, 1935, p. 5. | |||
1936 |
|||
La
ben plantada (con ilustraciones de Enrique Cristóbal Ricart
y prólogo del autor: "Pròleg nou"), Edición
de las Bodas de Plata, Llibreria Catalònia, Barcelona, 1936, 142
pág. |
|||
Paul
Cézanne (versión inglesa de Joan March, con 68 ilustraciones),
A. Zwemmer, Londres, 1936, 126 pág. |
|||
Paul
Cézanne (versión inglesa de Joan March, con 68 ilustraciones),
French and European publications inc., E. Weyhe, Nueva York, 1936, 126
pág. |
|||
"Epos
de los destinos. El vivir de Goya", Revista de Estudios Hispánicos,
1936, num. 13, enero, pp. 49-56; num. 14, febrero, pp. 137-145. |
|||
"Epístola a Picasso", D'ací i d'allá,
vol. XXIV, num. 185, junio 1936, s. p. |
|||
"Crise
de Cézanne", Gazette des Beaux-Arts, VIe période,
tomo XV, año LXXVIII, junio 1936, pp. 361-372. |
|||
"El
signe de Joan Maragall en la Història de la Cultura" (prólogo),
Obras Completas de Maragall, vol. III, Epistolario, Barcelona,
1936. |
|||
"Ocho glosas", Jerarquía, Pamplona, noviembre 1936, pp. 106-116. | |||
"Epístola a Picasso", D'Ací i D'Allà, vol. XXIV, núm. 185, Barcelona, junio 1936, s.p. |
|||
1937 |
|||
. | Eugenio
d'Ors, Jacques Lassaigne, Almanach des Arts, vol. I, L'année
de l'exposition, Librairie Fayard, París, 1937, 319 pág.
|
||
"Epístola
a Pablo Picasso", Verbum, año 1, núm. 3, La
Habana, noviembre 1937, pp. 3-10 (ed. facsímil, Renacimiento, Sevilla,
2001, pp. 203-210). |
|||
1938 |
|||
L'Histoire
du monde en cinq cents mots (traducción de René-Louis
Piachaud, Hors-texte de Baldo Guberti), Kundig, Ginebra, 1938, 20 pág.
|
|||
"El
'continente' como entidad de cultura", Reale Accademia d'Italia,
1938. |
|||
"Le
péché du monde physique", en François Mauriac,
Eugenio d'Ors y otros, L'Homme et le péché, Présences,
Plon, París 1938, pp. 89-104. |
|||
"La
exposición de Arte Sacro. En Vitoria, ciudadela de lealtad y tradición
de la España Cántabra", Pensamiento Alavés
, año VII, nº 1769, 25-X-1938, p. 1. |
|||
"Écija al sol", Ecos, año III, núm. 105, Écija, 10-XI-1938, p. 3. | |||
1939 |
|||
Glosas
a Portugal, Editoriales Reunidas, Buenos Aires, 1939, 30 pág.
|
|||
Introducción a la vida angélica. Cartas a una soledad,
Editoriales Reunidas, Buenos Aires, 1939, 194 pág. |
|||
Nuevo
Glosario. La Tradición (con: Dedicatoria a mis hijos combatientes
de España, Víctor, Juan Pablo, Alvaro), Editoriales Reunidas,
Buenos Aires, 1939, 247 pág. |
|||
Tres
horas en el Museo del Prado. Itinerario estético (edición
renovada: en "Primeros pasos" elimina 'Intermedio, el ascensor';
en "Los primitivos" elimina 'Historieta'; en "Ultimos pasos"
elimina 'Rembrandt'; y en "Zurbarán, Murillo, Ribera"
modifica 'Zurbarán' y 'Un par de datos'), Ediciones Españolas,
Madrid, 4ª ed., 1939, 189 pág. |
|||
Trois Heures au Musée du Prado. Itinéraire Esthétique (con Prefacio de Jean Sarrailh; traducción de M. y Mme. Jean Sarrailh), Librairie Delagrave, París, 1939. |
|||
"El
pecado en el mundo físico", Las Ciencias, año
IV, num. 4, Madrid, 1939, 10 pág. |
|||
"Mi
salón de otoño", en Exposición Rosales.
Conmemoración del Centenario, Museo Nacional de Arte Moderno,
Madrid, 1939, pp. 1-3. |
|||
"Apóstrofe al Caudillo (Palabras pronunciadas en el acto inaugural del Instituto de España)", El Mío Cid, 28-II-1939, s. p. | |||
"El pecado en el mundo físico", Theoria, 9, 1939, pp. 67-72. | |||
"A José Antonio", en Corona de sonetos en honor de José Antonio Primo de Rivera, Ediciones Jerarquía, MCMXXXIX, p. | |||
"Exposición Internacional de Arte Sacro", Vértice, Año III, núm. 20, San Sebastián, Marzo 1939, s.p. | |||
|
|||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | |||
Última actualización:
15 de septiembre de 2009 |
|||