![]() |
|||
Eugenio d'Ors | |||
BIBLIOGRAFÍA | |||
RELACIÓN
CRONOLÓGICA DE PUBLICACIONES |
|||
1910-1914 |
|||
1910 |
|||
"La formule biologique de la logique", Archives de Neurologie I, 1910, 13 pág. | |||
Prólogo a José Ma. López Picó, Torment-Froment, s.e., Barcelona, 1910, pp. VII-XVIII. | |||
"El
notable escultor catalán José Clará y algunas de sus principales
obras", La Ilustración Artística, año XXIX, núm. 1476, 11-IV-1910, pp. 235-236 (reproducido en La Cataluña, núm. 168, 24-XII-1910, p. 819). |
|||
"L'amor a l'ofici. Bernard Palissy", Ciutat, Nadal-Reis, diciembre 1910 - enero 1911, pp. 27-31. | |||
"Une carte postale (A M. A. Ferrière - Genève)", Almanacco del «Coenobium», Lugano, 1910, pp. 150-151. | |||
1911 |
|||
La
ben plantada (edición ofrecida al autor para celebrar el comienzo
del VII año del Glosari; contiene prólogo del autor y Pausa
o Intermedi y Altres dones i un infant, conjunto de 7 glosas pertenecientes
al verano de 1907 e invierno de 1908), 1» ed., Llibreria d'Alvar
Verdaguer, Joaquín Horta impresor, Barcelona, 1911, 211 pág.
|
|||
"Discurs
presidencial a la festa dels Jochs Florals de Gerona", s.e., s.l.,
1911. |
|||
"Note sur la curiosité", Biblioteca di Filosofia
e di Pedagogia. Atti del IV Congresso Internazionale di Filosofía,
vol. II, Bolonia, 1911, pp. 452-454, (Kraus reprint, Nendeln, Liechtenstein,
1968). |
|||
Prólogo
a Joan Llongueras ("Chirón"), Infimes croniques d'alta
civilitat, Alvar Verdaguer, Tarrasa, 1911, pp. 9-12. (edición
facsímil, Jaume Roca, Terrasa, 1980). |
|||
Almanac
dels Noucentistes, Joaquín Horta, Barcelona, 1911. |
|||
El
renovamiento de la tradición intelectual catalana", La
Cataluña, 14 de enero de 1911. |
|||
"Locura
infantil con contagio", Revista de Educación, año
I, núm. 2, febrero 1911, pp. 102-105. |
|||
"Psicología
Experimental. Medida convencional de la inteligencia para la determinación
y clasificación de los atrasados", Revista de Educación,
año I, núm. 2, febrero 1911, pp. 106-108. |
|||
"Para
favorecer la emigración escolar", Revista de Educación,
año I, núm. 3, marzo 1911, pp. 189-190. |
|||
"Los trabajos del VI Congreso de Psicología", Revista
de Educación, año I, núm. 5, mayo 1911, pp.
305-308 |
|||
"Fugas
infantiles", Revista de Educación, año I,
núm. 5, mayo 1911, p. 308. |
|||
"Una visita a la colonia libre de deficientes graves y de jóvenes
criminales, de Imola (Bolonia)", Revista de Educación,
año I, núm. 6, junio 1911, pp. 409-411. |
|||
"La curiosidad", Revista de Educación, año
I, núm. 6, junio 1911, p. 411. |
|||
"El
congreso de fisiólogos", Revista de Educación,
año I, núm. 6, junio 1911, pp. 412-414. |
|||
"Vindicación
de la memoria", Revista de Educación, año
I, núm. 8, agosto 1911, pp. 524-526. |
|||
"Els
fenomens irreversibles i la concepció entròpica de l'univers",
Arxius de l'Institut de Ciencies, año I, núm. 1,
noviembre 1911, pp. 97-116. |
|||
"La
qüestió de l'hipnotisme", Arxius de l'Institut de
Ciencies, año I, núm. 1, noviembre 1911, pp. 132-136.
|
|||
"Note
sur la curiosité", Arxius de l'Institut de Ciencies,
año I, núm. 1, noviembre 1911, pp. 138-140. |
|||
Reseña
del libro Emile Boutroux, William James (A. Colin, París, 1911),
Arxius de l'Institut de Ciencies, año I, núm. 1,
noviembre 1911, pp. 150-153. |
|||
"Filosofía del hombre que trabaja y que juega", Renacimiento (Buenos Aires), año III, núm. 2, 15-IX-1911, pp. 104-117. | |||
1912 |
|||
La
ben plantada de Xenius, Llibreria d'Alvar Verdaguer, Joaquín
Horta impresor, Barcelona, 2» ed., 1912. |
|||
"Ponencia
sobre la publicació de la 'Flora de Catalunya'" (en colaboración
con Joseph Ma. Bofill y Pichot), Arxius de l'Institut de Ciencies,
año I, núm. 2, julio 1912, pp. 6-9. |
|||
"Ponencia
sobre la publicació de la 'Fauna malacol˜gica de Catalunya'"
(en colaboración con Joseph Ma. Bofill y Pichot), Arxius de
l'Institut de Ciencies, año I, núm. 3, diciembre 1912,
pp. 13-15. |
|||
1913 |
|||
La
bien plantada de Xenius (traducción e Introducción:
"Historia de este libro", de Rafael Marquina), Biblioteca Excelsior,
Union Editorial Hispanoamericana, Barcelona, 1» ed., s.a. [1913],
XXXII+181 pág. |
|||
"Follía
infantil amb contagi", Treballs de la Societat de Biología,
año I, Barcelona, 1913, pp. 69-78. |
|||
"Sobre una nova i rara manera d'escriure en català", Revista escolar catalana, núm. 2, enero 1913, pp. 4-5. | |||
1914 |
|||
De la amistad y del diálogo (precedida de "La Residencia
de Estudiantes a Eugenio d'Ors"), Publicaciones de la Residencia
de Estudiantes, serie IV, vol. 1, Residencia de Estudiantes, Madrid, 1»
ed., 1914, 47 pág. |
|||
Flos
sophorum. Ejemplario de la vida de los grandes sabios (traducción
de Pedro Llerena, con Prefacio de Palau Vera y dedicatoria del autor a
Enrique Prat de la Riba), Colección Vidas de Grandes Hombres, Seix
y Barral, Barcelona, 1» ed., 1914, 71 pág. |
|||
La
Filosofía del hombre que trabaja y que juega (antología
filosófica de Eugenio d'Ors por R. Rucabado y J. Farrán;
con una Introducción de Manuel G. Morente y seguida de estudios
de "X", Diego Ruiz, J. Farrán y Mayoral, R. Rucabado
y Miguel de Unamuno), Antonio López, Barcelona, 1914, 213 pág.
|
|||
"Oració
de l'Institut" (decorada por Esteve Monegal), Edició de la
revista Ars, estampa de Joan Comas, Sabadell, 1914. |
|||
"Els
ports a l'hivern / 'Preciosa' / Herodíes / L'Astronòm Nicolau
Kratzer / Pindárica primera / Pindárica segona / Girona
/ 'God save the king' / Dístics", en Alexandre Plana, Antología
de Poetes Catalans Moderns, Societat Catalana d'Editions, Barcelona,
1914, pp. 130-139. |
|||
"Nostra Dòna de l'Amistat", La Veu de Catalunya, 4-IV-1914, p. 3. | |||
"El rectorado de mármol", El País, 14-XII-1914, p. 3. | |||
|
|||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | |||
Última actualización:
30 de agosto de 2011
|
|||