![]() |
|||
Eugenio d'Ors | |||
BIBLIOGRAFÍA | |||
RELACIÓN
CRONOLÓGICA DE PUBLICACIONES |
|||
1950-1959 |
|||
1950 |
|||
La palabra en la onda. Glosas para la radio, Ensayos breves,
Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1950, 294 pág. |
|||
Le
demi-siecle de Maurice Blondel, Criterio, Buenos Aires, 1»
ed., 1950, 54 pág. |
|||
Obra
catalana completa. Glosari 1906-1910 (con Prólogo del autor
firmado en enero de 1950), Biblioteca Excelsa 7, Editorial Selecta, Barcelona,
1ª ed., 1950, 1625 pág. |
|||
Introducción a la vida colegial, Santa Cruz, nº 10,
Valladolid, 1950, 9 pág. |
|||
No hay tal prehistoria, Escuela de Altamira. Textos y Conferencias,
Santander, 1ª ed., 1950, 65 pág. |
|||
"Ubeda
en su arte", Ubeda, año I, num. 8, agosto 1950, p.
4. |
|||
"Consueta
o Director pera la gran funció de Véspra y Día de
la Mare de Deu de la ASUMPCIO. Patrona de Ells, pera els Mestres de Capélla",
Revista Nacional de Arquitectura, año 10, núm.
105, septiembre 1950, p. 378. |
|||
"La
despedida de soltero del vanguardismo español", Mundo
Hispánico, año III, núm. 25, México-Buenos
Aires-Madrid, abril 1950, p. 29. |
|||
1951 |
|||
Tres
horas en el Museo del Prado. Itinerario estético seguido de los
Avisos al visitante de las exposiciones de pintura (con Prólogo
a la undécima edición y Nota Preliminar: a la décima
ilusión [sic]), Aguilar, Madrid, 1951, 226 pág. |
|||
"Pensamiento
filosófico en España", en Gregorio Marañón
(ed.), El alma de España, Madrid, 1951, pp. 281-304. |
|||
"Tríptico
de Goethe", en J. W. Goethe, Fausto (traducción de
José Roviralta Borrell), Clásicos Jackson, vol. 17, Editorial
Exito, Barcelona, 1951, pp. IX-XXXVIII. (reeditado en Clásicos
Exito, Editorial Exito, Barcelona, 1960 y 1962, pp. IX-XXXVIII). |
|||
"Blondel
y su medio siglo", Cuadernos Hispanoamericanos, num. 23,
septiembre-octubre 1951, pp. 153-166. |
|||
"Prólogo",
Academia Breve de Crítica de Arte. Octavo Salón de los
Once (catálogo), primavera 1951, pp. 4-6. |
|||
Prólogo
a Un decenio de arte moderno 1940-50, Galerías Biosca,
Madrid, 1951, pp. 7-9. |
|||
1952 |
|||
Tres
horas en el Museo del Prado. Itinerario estético (con Prólogos
del autor: "Confesiones" y "Prólogo a la undécima
edición"; no se incluyen los "Avisos al visitante"
debido al tamaño reducido del volumen), Colección Crisol,
num. 6, Aguilar, Madrid, 14ª ed., 1952, 348 pág. |
|||
La
vida en comun (opusculo), s.e., Santander, 1952, 4 pág. |
|||
"Precursores
y maestros (Ecos de la bienal)", Cuadernos Hispanoamericanos,
num. 26, febrero 1952, pp. 138-142. |
|||
Prólogo
a Academia Breve de Crítica de Arte. Noveno Salón de
los Once (catálogo), invierno 1952, pp. 2-4. |
|||
Hay
muchas moradas (I. La mansión de la filosofía; II. El lenguaje.
De realidad, de amor, de ángeles; III. La poesía)",
Clavileño. Revista de la Asociación Internacional de Hispanismo,
Madrid, año III, núm. 17, septiembre-octubre 1952, pp. 1-5.
|
|||
"El problema de Ciruelos", Diario de Burgos, 17-I-1952, p. 4. | |||
"Grimegia contra Concordia", Alcalá. Revista Universitaria Española, nº 20, Madrid-Barcelona, 10-XI-1952, p. 1. | |||
"Història del Rei Negre", en Llibre dels Sants Reis d'Orient, Selecció y Pròleg de Baltasar Coll, Editorial Selecta, Barcelona, 1952, pp. 119-223. | |||
"Lo vivo y lo muerto en la doctrina de Maurras", Revista, Barcelona, 20-II-1952, p. 8. | |||
1953 |
|||
La
civilización en la Historia. Sinopsis. Imágenes. Precedida
de la Historia del mundo en 500 palabras, Edit. Sudamericana, Buenos
Aires, 2ª ed., 1953, 238 pág. |
|||
Gigiotti Zanini (edición bilingüe italo-castellana),
Alfieri & Lacroix Editrice, Milán, 1953, 71 pág. + 117
láminas. |
|||
La
Parusia, Ediciones del Colegio Mayor Nebrija, Universidad de Madrid,
1953, 4 pág. |
|||
"Sic
vos, non 'nobis'. Un breve ejemplario de páginas inéditas
(Octavio de Romeu)", Escorial, tomo XX, num. 62, 1953, pp.
305-314. |
|||
"Las
aporías de Zenón de Elea y la noción moderna de espacio-tiempo",
Theoría, año II, num. 5-6, abril-septiembre 1953,
pp. 1-6. |
|||
Contestación al discurso pronunciado por Luis Moya -La Geometría
de los arquitectos griegos pre-euclidiano- el día 15 de noviembre
de 1953 en el acto de su recepción en la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando, Madrid, 1953, pp. 63-78. |
|||
Prólogo
al catálogo Las XI mejores obras de arte expuestas en Madrid
de primavera a primavera (1952-1953), p. 3. |
|||
Prólogo
a Academia Breve de Crítica de Arte. Décimo Salón
de los Once (catálogo), invierno 1953, pp. 4-5. |
|||
"Pensar
por ensayos (I. Los Moralistas; II. Séneca. Vives. Jiménez
de Cisneros; III. Gracián; IV. Clavijo. Larra. Donoso. Balmes;
V. Los contemporáneos)", Clavileño. Revista de
la Asociación Internacional de Hispanismo, Madrid, año
IV, núm. 19, enero-febrero 1953, pp. 1-6. |
|||
"Pensar
por saberes (I. La crítica y la Historia; II. Menéndez y
Pelayo; III. Otros saberes; IV. La Teología. Prisciliano; V. Lulio;
VI. Molinos; VII. Ignacio; VIII. La mística. Los modernos)",
Clavileño. Revista de la Asociación Internacional de
Hispanismo, Madrid, año IV, núm. 21, mayo-junio 1953,
pp. 1-5. |
|||
"Tres Ángeles", Faro de Vigo (número extraordinario del centenario), abril 1953, pp. 33-34. | |||
"Dialogo
del passegio della scogliera" (trad. de Francesco Tentori), La
fiera letteraria, Settimanale delle lettere, delle arti e delle scienze,
año VIII, nº 20, 17-V-1953, p. 3. |
|||
"Decalogo
della semplicità", La fiera letteraria, Settimanale delle
lettere, delle arti e delle scienze, año VIII, nº 20,
17-V-1953, pp. 3-4 |
|||
"Soliloquio
di un modello d'accademia. Un inedito per la «Fiera»",
La fiera letteraria, Settimanale delle lettere, delle arti e delle
scienze, año VIII, nº 28, 1953, p. 1. |
|||
1954 |
|||
La
bien plantada (con prólogo del autor; contiene también
Gualba la de mil voces y Oceanografía del tedio), Editorial Exito,
Barcelona, 1954, 251 pág. |
|||
La verdadera historia de Lidia de Cadaqués (con ilustraciones
y sobrecubierta de Salvador Dalí), José Janés, Barcelona,
1ª ed., 1954, 200 pág. |
|||
Three
hours in the Prado Museum (traducción inglesa de John Forrester,
con 52 ilustraciones), PLD, Barcelona, 1954, 142 pág. + 26 láminas |
|||
Prólogo
a Carlos Fages de Climent, Balada del Sabater d'Ordis, Editorial
Pérgamo, Barcelona, 1954, pp. 17-20. |
|||
"Filósofos
sin sistema", Clavileño. Revista de la Asociación
Internacional de Hispanismo, Madrid, año V, núm. 26,
1954, pp. 1-9. |
|||
1955 |
|||
Rafael Zabaleta (con prólogo de Víctor d'Ors),
Colección Artistas Contemporáneos, Serie A: Pintura, Gallades
Editores, Madrid, 1955, 36 pág. + 25 ilustraciones. |
|||
Menéndez
y Pelayo (1855-1912), Feria Nacional del Libro, 1955, Madrid, 66
pág. |
|||
Carta
prólogo a Cesáreo Rodríguez Aguilera, Antología
Española de Arte contemporáneo (está fechada
en la Ermita de San Cristóbal el 20-IX-1954), Ed. Berna, Barcelona,
1955, pp. 9-10. |
|||
"El pecado en el Mundo Físico", Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, año III, núm. 9, Madrid, 1955, pp. 67-72. | |||
Aprendizaje
y Heroísmo (editado por un grupo de estudiantes de filosofía
como homenaje a E. d'Ors en el primer aniversario de su muerte), s.e.,
Montevideo, 1955. |
|||
1956 |
|||
Iván Mosca (con texto en castellano, italiano, inglés,
francés y alemán), L'Obelisco, Roma, 1956, 22 pág.
|
|||
"Estilo
del Pensar de Menéndez y Pelayo", en Florentino Pérez
Embid y otros, Estudios sobre Menéndez Pelayo, Libros
de Actualidad Intelectual, Editora Nacional, Madrid, 1956, pp. 95-111.
|
|||
"Angel
Ferrant", Punta Europa, año I, num. 2, febrero 1956,
pp. 38-53. |
|||
1957 |
|||
Tres
horas en el Museo del Prado. Itinerario estético seguido de los
Avisos al visitante de las exposiciones de pintura (con 53 ilustraciones
y Prólogos del autor a la undécima y a la décima
edición), Aguilar, Madrid, 12ª ed. (sic), 1957, 180 pág.
|
|||
1958 |
|||
Goya y lo goyesco. A la luz de la historia de la Cultura, La
Enciclopedia Hispánica 2, E. López Mezquida, Valencia, 1958,
76 pág. + 8 láminas. |
|||
La
ben plantada, seguit de Galeria de Noucentistes (con prólogo
del autor: "Proleg a una anterior edició" y una Nota
Editorial que precede a la colección de glosas denominada "Galeria
de Noucentistes"), Club de Literatura Selecta, Editorial Selecta,
Barcelona, 10ª ed., 1958, 208 pág. |
|||
"Jardín Botánico", Villa de Madrid (Revista del
Excmo. Ayuntamiento), año II, num. 5, abril 1958, pp. 4-8. |
|||
1959 |
|||
Goya (versión francesa de Marcel Carayon, con Prefacio
del autor escrito en Zaragoza el 30 de junio de 1928), Colection biographies,
num. 10, Club de Libraires de France, París, 1959, 267 pág.
|
|||
|
|||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | |||
Última actualización: 5 de octubre de 2011
| |||