Curso metodológico de los Programas de
Doctorado de Filosofía, Educación
y otros programas.Programa Master Gobierno y
Cultura de las Organizaciones (2006-07)
Profs. Dres. Jaime Nubiola, Javier Laspalas y Marta Torregrosa
Este curso aspira a dar una noticia sumaria de cómo se investiga y una información más detenida de cómo se escribe de acuerdo con los diversos géneros académicos. Se presta especial atención a cómo se escribe en la actualidad una tesis doctoral en humanidades y se proporciona información acerca de algunos libros donde todo ello se explica con detalle y acerca de los recursos informáticos y bibliográficos disponibles en la Universidad de Navarra para llevar a cabo una investigación doctoral. El curso tiene un marcado carácter práctico (ver sección "Régimen"), pues trata de contagiar la convicción acerca de la extraordinaria utilidad creativa que tienen los hábitos intelectuales del rigor, la claridad y la flexibilidad.
PROGRAMAParte común para todos los programas de doctorado (Prof. Jaime Nubiola y Marta Torregrosa)
1. La investigación en humanidades: qué es y cómo se hace. El trabajo intelectual. Comunidades de investigación. "Enanos a hombros de gigantes". Rigor, claridad y consistencia. Acribia y sentido crítico.
2. Escribir bien. Géneros académicos: Curriculum vitae, proyectos de investigación, recensiones, abstracts, comunicaciones a congresos, artículos, monografías.
3. Elaboración de una tesis doctoral. Elección de director. Elección del tema. Articulación del tema en un plan de investigación más amplio. Calendario y plan de trabajo. El título de la tesis y el índice provisional. La argumentación de la tesis.
4. Recopilación del material y estrategias de investigación. La selección de la bibliografía. Obras de referencia general y especializada. Archivo y acceso a materiales de trabajo. Ficheros y carpetas.
5. Cómo se escribe una tesis en ordenador. Citas, paráfrasis y plagio. Sistemas de referencias. Abreviaturas. Programas de tratamiento de textos. Los diccionarios. Programas informáticos bibliográficos: FileMaker, EndNote, Pro-Cite. Normas de seguridad.
6. Cómo se escribe una tesis. La introducción. Tabla de abreviaturas. Estructura y divisiones. Conclusión. Indice bibliográfico. Las notas a pie de página. Redacción y ortografía. Tilde. Puntuación. Numeración. Nombres de personas y lugares.
Parte específica para Filosofía (Prof. Jaime Nubiola)
7. La investigación en filosofía: pensar ("la primera regla de la razón"), leer y escribir. La vida filosófica como vida examinada: El taller de la filosofía. La investigación en filosofía como búsqueda de la verdad. Especialización y apertura de miras. El trabajo cooperativo en filosofía. Colaboración. Cortesía académica. La pretensión de verdad.
8. Uso de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra. Adquisición de libros. Clasificación y almacenamiento. Búsquedas. Bases en CD-ROM. Préstamo interbibliotecario. Recursos bibliográficos disponibles en la Universidad de Navarra para investigar en filosofía.
9. El filósofo en internet: la comunidad electrónica. Recursos informáticos disponibles en la Universidad de Navarra para investigar en filosofía. Acceso electrónico a las grandes bibliotecas. El escáner de textos. Archivos textuales. Programas de búsqueda de palabras y análisis de textos.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
El régimen del curso es presencial. Las sesiones comunes serán los días 7 y 8, 14, 15, 16 y 17 de mayo de 12 a 2. Las sesiones específicas de Filosofía serán impartidas los días 21, 22 y 23 de mayo de 12 a 2, junto con la asistencia a una defensa de tesis que se anunciará oportunamente. Todas las clases serán en el Aula 30 del Edificio Central.
Habrá que presentar los seis breves trabajos siguientes: Antes del 17 de mayo: a) un curriculum vitae en castellano o en inglés; b) informe sobre la lectura del capítulo 1 de El taller de la filosofía (1.000 palabras máx.); c) informe sobre el capítulo 2. Antes del 25 de mayo: d) informe sobre el capítulo 3; e) informe sobre el capítulo 4. Antes del 26 de junio: f) una recensión o un proyecto de tesis doctoral o la portada, índice e introducción provisionales de la tesis.
El profesor está siempre accesible en la cuenta jnubiola@unav.es Una buena parte de los contenidos del curso están accesibles on-line en las direcciones:
Última actualización: 8 de mayo 2007