volver
Eugenio d'Ors
presentación | vida | obra | pseudónimos | retratos y caricaturas | galeria fotográfica |dibujos |entrevistas| enlaces    
SERIES DE PRENSA DEL GLOSARIO
FOLLETÓN de El Debate
 
©
Nuevo Glosario , vol. III, 1949     
1932
    Menéndez y Pelayo y la causa de las luces (I-III) (25-VI-1932, p. 12)  
    El orden de la casa y el orden de la ciudad (17-VII-1932, p. 10) 
    Influencia de Italia (I-IV) (20-X-1932, p. 12)   
    La Sirena de Mario Tozzi (I-III) (30-X-1932, p. 12; versión revisada incorporada a Mario Tozzi (1932), pp. 30-34)        
    Españoles y bretones (8-XI-1932, p. 12)        
    Pablo Picasso en Zürich (15-XI-1932, p. 12; reproducido en «Pablo Picasso», Neue Zürcher Zeitung, Zürich, 2-X-1932, p. 1)  
    Acerca del desarme intelectual y moral en Europa I (26-XI-1932, p. 12)  
    Acerca del desarme intelectual y moral en Europa II (1-XII-1932, p. 12) 
    Imaginamos un libro (I-VII) (15-XII-1932, p. 12; versión revisada incorporada a Du baroque (1935); Lo Barroco [1944])   
    Historia y constancia (I-III) (29-XII-1932, p. 10)   
1933
     
    El sacrilegio de Mantes-la-Jolie (12-I-1933, p. 10)        
    Introducción al nuevo humanismo (I y II) (26-I-1933, p. 10)      
   
El jefe del equipo (I-III) (16-II-1933, p. 12; versión revisada incorporada a Eugenio d'ORS, «Le Réveil de l'Art mural», La Renaissance, XVIIIè Année, nº 7, Paris, juillet 1935, p. 1-6; reproducido en Almanach des Arts, 1937, p. 80-86; y recogido en Teoría de los estilos y espejo de la arquitectura [1944], p. 149-164)
    Otro capítulo en la "Introducción al nuevo humanismo" (23-II-1933, p. 12)          
    Inteligencia y congregación (1-III-1933, p. 10)        
    El "prospecto" en la biographie (I-III) (16-III-1933, p. 12)          
    El "Aduanero" en Basilea (29-III-1933, p. 10)            
    Roma (I-III) (11-IV-1933, p. 14)         
    La loba (I-III) (26-IV-1933, p. 12)      
    Dicho en San Sebastián (9-V-1933, p. 12)      
    Lo "eterno femenino" y lo "eterno viril" (15-VI-1933, p. 6)        
    Humanitarismo y heroísmo (17-VI-1933, p. 10)             
    El esfuerzo y el amor (9-VII-1933, Suplemento, p. 4)    
    Los desterrados hijos de Eva (21-VII-1933, p. 8)          
    Concerniente a François Mauriac (30-VII-1933, Suplemento, p. 2 (10))   
    Watteau (13-VIII-1933, Suplemento, p. 2 (10); versión revisada incorporada a Du baroque (1935); Lo Barroco [1944])             
    Correveydile (Oro, donaire, coplas y clasicismo) (27-VIII-1933, Suplemento, p. 2 (12))       
    Mistral (17-IX-1933, Suplemento, p. 2 (14))   
    Mistral, campesino (24-IX-1933, Suplemento, p. 2 (14))             
    Mistral, católico (8-X-1933, Suplemento, p. 2 (14))      
    Al margen de las vacaciones sobre el Licenciado (22-X-1933, Suplemento, p. 2 (14); recogido en Epos de los destinos. Eugenio y su demonio, 1943, cap. 2, X y IX)    
    Al margen, todavía. El postrer amor del Licenciado Torralba (10-XI-1933, p. 12; recogido en Epos de los destinos. Eugenio y su demonio, 1943, cap. 3, XI)     
    Breves advertimientos políticos para el hoy y para el mañana (19-XI-1933, Suplemento, p. 2 (12))  
    La metahistoria (3-XII-1933, Suplemento, p. 2 (12))     
    Unidad y contrarrevolución (I, II, III) (19-XII-1933, p. 16)        
1934
 
©
  Historia y política [=] (14-II-1934, p. 12)     
    El arte de olvidar. Conversación con unos estudiantes (4-III-1934, p. 6)
    Gaya ciencia y olvido (22-III-34, p. 4)             
    De docta ignorancia. Conclúyese de hablar a unos estudiantes (12-IV-1934, p. 12)          
©
  Himno a Mnéme (I-V) (29-IV-1934, Suplemento, p. 10 (2))      
    La guerra y la revolución (2-V-1934, p. 6)      
    Eleusis (25-V-1934, p. 6)    
    Introducción al aquelarre (17-VI-1934, Suplemento, p. 13 (7))   
    La virago y la comadre (12-VII-1934, p. 6)     
    Démeter contra Atenea (22-VII-1934, Suplemento, p. 27 (7))     
    La idea délfica (17-VIII-1934, p. 4)   
    Del mecenazgo (26-VIII-1934, p. 4)  
    La isla de San Balandrán (4-X-1934, p. 4)      
    París (24-X-1934, p. 7)        
    Dicho en Venecia (I-VII) (25-X-1934, p. 4)     
    Carta en que se ofrecen más cartas (1-XI-34, p. 5)          
    Introducción al estudio de la Hispania Atlántica (2-XI-34, p. 4)               
    Soledad, pánico (27-XI-1934, p. 10)
    Una "Provincia" (8-XII-34, p. 8)     
    En adviento, algo mejor que nabos (27-XII-34, p. 6) 
    El triunfo de la alegría (29-XII-34, p. 8)           
1935
    Milenario de Firdusi (2-I-1935, p. 6)
    Quevedo y Cervantes (27-I-1935, Suplemento, p. 26 (6))           
ver glosas de Folletón de El Debate. Monitor de la Cultura / ver glosas fuera de las series regulares

Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors
Última actualización: 26 de febrero de 2007