![]() |
|||
Eugenio d'Ors | |||
BIBLIOGRAFÍA | |||
RELACIÓN
CRONOLÓGICA DE PUBLICACIONES |
|||
2000-09 |
|||
2000 |
|||
Último
Glosario, III. El cuadrivio itinerante (comprende las glosas
que bajo el título «Novísimo Glosario» fueron
publicadas durante el año 1948 en el diario Arriba), La
Veleta, Ed. Comares, Granada, 2000, 446 pág. |
|||
Confesiones y recuerdos (con Prólogo de Carlos Pujol), Pre-Textos,Valencia, 2000, 173, pág. | |||
Trilogía
de la 'Residencia de Estudiantes' (con Presentación -1973-
y Trilogía de la 'Residencia de Estudiantes', de Álvaro
d'Ors, y Nota a la presente edición; incluye De la amistad
y del diálogo -1914-, Aprendizaje y heroísmo
-1915- y Grandeza y servidumbre de la inteligencia -1919-), Eunsa,
Pamplona, 2000, 117 pág. |
|||
Du Baroque (Introduction de Frédéric Dassas), Folio Essais, Gallimard, París, 2000, 181 pág. | |||
"La
muerte de Isidro Nonell", en Isidro Nonell 1872-1911, Museu
d'Art Modern-Fundación Cultural Mapfre Vida, Barcelona-Madrid,
2000, pp. 55-58. |
|||
2001 |
|||
Obra
catalana d'Eugeni d'Ors, III. Glosari 1908-1909 (edició
i presentació de Xavier Pla, amb collaboració en l'anotació
de Jordi Alberti), Quaderns Crema, Barcelona, 2001, XXXIX + 803 pág.
|
|||
Pablo Picasso en tres revisiones (con Nota a la presente edición), Acantilado 46, Quaderns Crema, Barcelona, 2001, 125 pág. | |||
Flos
sophorum. Ejemplario de la vida de los grandes sabios (edición
revisada y ampliada, con Nota a la presente edición),
Eunsa, Pamplona, 2001, 131 pág. |
|||
"Palique (23-VI-1922)", Clarín. Revista de nueva literatura, año VI, nº 31, enero-febrero 2001, p. 56. | |||
2002 |
|||
Ultimo
Glosario, IV. El designio y la ensalada (comprende las glosas
que bajo el título «Novísimo Glosario» fueron
publicadas durante el año 1949 en el diario Arriba), La
Veleta, Ed. Comares, Granada, 2002, 383 pág. |
|||
Ultimo
Glosario, V. El guante impar (comprende las glosas que bajo
el título «Novísimo Glosario» fueron publicadas
durante los años 1950/51 en el diario Arriba), La Veleta,
Ed. Comares, Granada, 2002, 364 pág. |
|||
Cincuenta años de pintura catalana (edició de Laura Mercader), Quaderns Crema, Barcelona, 2002, 281 págs. | |||
Lo
Barroco (nueva edición revisada y ampliada, con Prólogo
de Alfonso E. Pérez Sánchez y Nota a la presente edición;
incluye como apéndice Arte portugués), colección
Neo-Metrópolis, Tecnos-Alianza, Madrid, 2002, 140 pág. |
|||
La
veritable història de Lídia de Cadaqués, (traducció
i pròleg -Anécdota i categoria de la Lidia, la Sibil.la
de Cadaqués- de Teresa Costa-Gramunt i Oriol Pi de Cabanyes; amb
illustracions de Salvador Dalí), Proa, Barcelona, 2002, 205 pág. |
|||
2003 |
|||
Obra
catalana d'Eugeni d'Ors, IV. Glosari 1910-1911 (edició
i presetació de Xavier Pla, anotació de Jordi Alberti),
Quaderns Crema, Barcelona, 2003, XXXI + 863 págs. |
|||
La
vida breve, por un Ingenio de esta Corte 1925-1926 (con Nota Editorial
de Alicia García Navarro), Pre-Textos, Valencia, 2003, 419 pág. |
|||
La
civilización en la historia (con Nota a la presente edición;
incluye La historia del mundo en quinientas palabras), Criterio,
Madrid, 2003, 216 pág. |
|||
Pablo Picasso en tres revisiones (con Prólogo de Delfín Rodríguez), Folio/ABC, Barcelona, 2003, 126 pág. | |||
Tres
horas en el Museo del Prado (con Prólogo a la undécima
edición, Introducción a la edición ilustrada, Breve
historia de un Museo por Jaime Brihuega, incluye Avisos al visitante
de las exposiciones de pintura y como apéndices: Plano del
Museo, e Índice Gráfico), Alianza Forma, Tecnos-Alianza
Editorial, Madrid, 2003, 123 pág. |
|||
"ABC (1-VI-1930)", ABC. El periódico del siglo. Antología, Madrid, 2003, p. 65. | |||
2004 |
|||
Obra catalana d'Eugeni d'Ors, V. La ben plantada (edició, presentació i notes de Xavier Pla), Quaderns Crema, Barcelona, 2004, XLIV + 145 págs. | |||
Tres
Horas en el Museo del Prado (edición revisada y ampliada,
contiene prólogos a la 10ª y undécima edición,
Confesiones, Reformas en el Museo del Prado -1923-, Otra
visita al Museo del Prado -1943-, Bodas de plata en el Museo
del Prado, Avisos al visitante de las exposiciones de pintura,
y una Nota a la presente edición), Tecnos, Madrid, 2004, 338 págs. |
|||
Haikais, Colección Haiku 5, Los papeles de «El Sitio», Sevilla, 2004, 21 págs. | |||
"La cierva. Cuento para Lucía", Clarín. Revista de nueva literatura, año IX, nº 54, noviembre-diciembre 2004, pp. 33-35. | |||
"La bien plantada. Escenario musical en tres jornadas",
en Pilar Parcerisas (ed.), Dalí. Afinidades electivas,
Fundació Gala-Salvador Dalí-Generalitat de Catalunya, Barcelona,
2004, pp. 250-259. |
|||
"Barroco.
Arrabales de lo barroco. Revisión del Barroco", en P. Aullón
de Haro (ed.), Barroco, Editorial Verbum, Madrid, 2004, pp. 95-112. |
|||
"Starers
y peepers (19-II-1919), en Pedro de Miguel, Articulismo español
contemporáneo, Clásicos Marenostrum, Marenostrum, Madrid,
2004, pp. 82-83. |
|||
2005 |
|||
Obra
catalana d'Eugeni d'Ors, VI. Glosari 1912-1913-1914 (edició,
presentació i notes de Xavier Pla), Quaderns Crema, Barcelona,
2005, 922 págs. |
|||
Tina
y la Guerra Grande (con Introducción: recrear a Eugenio d'Ors,
de Eugenio Trías y Nota a la presente edición; incluye como
apéndices Manifiesto de los amigos de la Unidad Moral de Europa
y Defensa del Mediterráneo en la Guerra Grande), Biblioteca
del 14, Biblioteca Nueva, Madrid, 2005, 318 pág. |
|||
100 aforismos ilustrados (selección y edición Carlos d'Ors), Editorial Casariego, Madrid, 2005, 220 pág. | |||
La Ben Plantada, Biblioteca Básica d'El Periodico, Sapiens/Quaderns Crema, Barcelona, 2005, 126 pág. | |||
"Salón
de Barcelona" (1920)/"Novedades en el Salón de los Once"
(23-I-1946) en Jesús-Pedro Lorente, Historia de la Crítica
de arte. Textos escogidos y comentarios, Documentos para el estudio
de la historia del arte, 1, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza,
2005, pp. 367-369 y 391-393. |
|||
2006 |
|||
Paliques (1922-1925), vol. I (con Presentación, por Laura Mercader), Áltera, Barcelona, 2006, 301 pág. | |||
Paliques (1926-1929), vol. II, Áltera, Barcelona, 2006, 206 pág. | |||
Teatro, títeres y toros. Exégesis lúdica (Con una prórroga deportiva), Biblioteca de Rescate nº 14, Renacimiento, Sevilla, 2006, 248 págs. |
|||
1906-2006 (Selecció de textos i il.lustració: Narcís Comadira), Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2006, 34 pág. | |||
"Salas
nuevas en el Museo del Prado / El museo doblado y los hábitos rotos
/ Las «Salas de retratos» / La sala del Cristo de Velázquez"
(21-XII-1923), en ABC, Madrid, 29-I-2006, p. 71. |
|||
«Peniel de José Antonio. José Antonio lucha con su ángel", en Jorge Urrutia (ed.), Poesía de la Guerra Civil española. Antología (1936-1939), Vandalia 24, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2006 (1ª ed., mayo, p. 186; 2ª ed. revisada, noviembre, p. 187). |
|||
Palacio de loco, Hibris. Revista de bibliofilia, año VI, núm. 36, noviembre-diciembre 2006, p. 17. | |||
2007 |
|||
Cuentos filosóficos (Selección de Carlos d'Ors), Gadir, Madrid, 2007, 152 pág. | |||
2008 |
|||
París («Glosas al vivir de París», «París. Escenas y secretos», «Otras glosas al vivir de París»), Colección Literadura, Editorial Funambulista, Madrid, 2008. |
|||
«Del misterio de Elche», en El Misterio de Elche, Grano de Arena, Patronat del Misteri d'Elx, Elche, 2008, pp. 7-13 (edición facsímil de la edición de 1941). |
|||
2009 |
|||
Las Aporías de Zenón de Elea y la noción moderna del espacio-tiempo, Ediciones Encuentro, Madrid, 2009. | |||
La curiositat (edició de Xavier Pla), Assaig, Quaderns Crema, Barcelona, 2009, 105 págs. | |||
Tres lecciones en el Museo del Prado de introducción a la crítica de arte (Introducción de Javier Olivares), nueva edición revisada y ampliada, Ventana abierta, Tecnos, Madrid, 2009, 203 págs. |
|||
"Sensación de madrugada. En el tren / Chamberlain", en La Corte de los Poetas. Florilegio de Rimas Modernas (ed. de Marta Palenque), Colección Laurel, Renacimiento, Sevilla, 2009, pp. 197-198. |
|||
"Històries de les esparregueres (El saio més bonic del món / L'arbre centenari / La torrada i la pela de toronja càndida / Hora vella i hora nova / L'arengada) (1919) / Perill (1919)", en Margarida Casacuberta / Isabel Banal, El paisatge d'Olot. La construcció litèraria de la Garrotxa, L'Avenç, Barcelona, 2009, pp. 115-119. |
|||
“Ultra tiene razón (Quioscos de Madrid / Sorpresa)”, en Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX, Instituto Cervantes, Madrid, 2009, p. 100. |
|||
"Los 'animadores' y los 'mineralizadores'", en Luis Bagaría. Caricaturas republicanas, Edición y prólogo de José Esteban, Rey Lear 29, Madrid, 2009, pp. 79-80. |
|||
Diseño y mantenimiento de la página: Pía d'Ors | |||
Última actualización:
14 de enero de 2010 |