Portada

Bibliografía

Bouza Álvarez, Fernando, «El pueblo desea las noticias. Relaciones de sucesos y gacetas entre propaganda y esfera pública en la España de los Austrias», en Cuatro siglos de noticias en cien años. Una historia de la prensa, Jesús A. Martínez Martín (coord.), Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2018, pp. 113-143.

Espejo Cala, Carmen, «Los inicios del periodismo en Sevilla desde las cartas de aviso a las relaciones de sucesos», en Relaciones de sucesos en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, Carmen Espejo Cala, Eduardo Peñalver y María Dolores Rodríguez Briño (coords.), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008, pp. 26-37. LEG 155.550.

Ettinghausen, Henry, How the press began. The pre-periodical printed news in Early Modern Europe, A Coruña, SIELAE, 2015.

Fernández Valladares, Mercedes, «Los problemas bibliográficos de las relaciones de sucesos. Algunas observaciones para un repertorio descriptivo (con un nuevo pliego poético del siglo XVI)», en La fiesta: actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (coords.), A Coruña, SIELAE, 1999, pp. 107-120. G 126.155.

Infantes, Víctor, «¿Qué es una relación? (Divagaciones varias sobre una sola divagación)», en Las relaciones de sucesos en España (1500-1750), Henry Ettinghausen, Víctor Infantes, Augustin Redondo y María Cruz García de Enterría (coords.), Madrid, Universidad de Alcalá, 1996, pp. 203-216. G 025.853.

Ledda, Giuseppina, «Representación de representaciones: la dimensión visual de fastos y aparatos festivos en las Relaciones de sucesos», en Las noticias en los siglos de la imprenta manual, Sagrario López Poza (ed.), A Coruña, SIELAE, 2006, pp. 107-117. L 027.405.

Mancera, Ana y Jaime Galbarro, Las relaciones de sucesos sobre seres monstruosos durante los reinados de Felipe III y Felipe IV (1598-1665): análisis discursivo y edición, Berna, Peter Lang, 2015. G. 085.703.

Martín Molares, Mónica y Mateo Mancinelli, Traducción y pre-periodismo. Las relaciones de sucesos ítalo-españolas de los siglos XVI-XVIII, Pesaro, Metauro, 2021.

Mendoza Díaz-Maroto, Francisco, Panorama de la literatura de cordel española, Madrid, Ollero & Ramos, 2001. G 043.896.

Moll, Jaime, De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Madrid, Arco Libros, 2004. Z 012.662.

Pena Sueiro, Nieves, «Estado de la cuestión sobre el estudio de las relaciones de sucesos», Pliegos de bibliofilia, 13 (2001), pp. 43-66. Z 015.326.

Reyes Gómez, Fermín de los, «Los impresos menores en la legislación de imprenta (Siglos XVI-XVIII)», en La fiesta: actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (coords.), A Coruña, SIEALE, 1999, pp. 325-338. G 126.155.

Ruiz Astiz, Javier, «Relaciones de sucesos impresas en Pamplona en el siglo XVII: esbozo de un repertorio bibliográfico», Memoria y Civilización, 22 (2019), pp. 381-427. Dadun.

Ruiz Astiz, Javier y Nieves Pena Sueiro, «Las relaciones de sucesos: producto y género editorial en la Monarquía Hispánica», Memoria y Civilización, 22 (2019), pp. 371-380. Dadun.

Schiano, Gennaro, Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro. Entre noticia y narración, Berlín, Peter Lang, 2021. G 086.075.

Usunáriz Garayoa, Jesús María, España en Alemania: la Guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos, New York, IDEA, 2016. D 091.284.