Acrónimo un![]() |
|
CabeceraEl sistema español: los delitos Crimina 3.4 |
|||||
![]() |
|||||
CuerpoSaber Derecho penal no es lo mismo que conocer (incluso conocer «al dedillo», «de memoria») el contenido del código penal. Saber Derecho penal es dominar el modo de operar las estructuras de imputación de responsabilidad, tanto de la parte general (teoría del delito) como de la especial (los delitos en particular). Además, es preciso poseer un sólido conocimiento de los criterios de determinación de la pena y los principios y reglas de la política criminal, que conforman el ordenamiento penal actual. Las asignaturas anteriores (Concepto y fundamentos del Derecho penal y Teoría general del delito) se verán aquí sometidas a prueba. Por eso, seguirán siendo de utilidad los materiales docentes de iuspoenale y delictum. Estos materiales docentes, crimina 3.4, disponibles también en la Red, gracias al sistema OpenCourseWare (ocw), han sido preparados para la asignatura de El sistema penal español: los delitos, tal y como se viene impartiendo en la Universidad de Navarra desde hace unos años. De un futuro jurista se espera que sea capaz de enfrentarse a la ley (sea cual sea), interpretarla (a pesar de sus dificultades), poner orden en la legislación (aunque encierre contradicciones valorativas), superar las lagunas legislativas (más abundantes de lo que cabría sospechar), e idear soluciones creativas pero respetuosas con la finalidad de la ley (cuando se hace preciso)
|
Pie |