Número 678. enero - marzo 2013
Número 679. abril - junio 2013
Chuck Close es un pintor singular. Su especialidad es el retrato, pero tiene una enfermedad que le impide recordar las caras.
Número 679. abril - junio 2013
Artecontemporáneo,Familia, Globalizacióny derechoshumanos o Pobrezay desarrolloson los retos delInstituto Culturay Sociedad (ICS).Un centro investigadorde largorecorrido.
Número 679. abril - junio 2013
Rocío Sobejano [Med 07] cambió Londres por Pekín para trabajar en la empresa médica más grande del mundo. Hoy coordina todo el norte asiático.
Número 679. abril - junio 2013
Izaskun Muruzábal [Bio 09] vive en Stavanger, ciudad nórdica donde prepara su tesis doctoral.
Número 679. abril - junio 2013
Número 680. julio - septiembre 2013
En el verano de 2007, en el nivel TE9 de la Sima del Elefante, se encontró una mandíbula que, tras su estudio, confirmó la presencia de una nueva especie del género Homo en la sierra burgalesa de Atapuerca. Nada menos que 400.000 años antes de lo constatado hasta ese momento con los restos de Homo antecessor.
Número 680. julio - septiembre 2013
Numerosas especies exóticas han colonizado España en los últimos años.
Número 680. julio - septiembre 2013
Según Marta Archanco, bióloga responsable del departamento de Medicina del Imperial College London, el trabajo de un científico tiene mucho de artístico y viceversa.
Número 681. octubre - diciembre 2013
Es difícil ser astrofísico y sacerdote. Más aún si propones una teoría que cuestiona las investigaciones de Albert Einstein y revoluciona la astronomía. Eso le ocurrió a Georges Lemaître, padre de la teoría del origen del cosmos.
Número 682. enero - marzo 2014
Número 682. enero - marzo 2014
Asustan, repelen, atemorizan. La lista negra de los animales es amplia. Arañas peludas o “mosquitos” de enormes patas. Veloces cucarachas o ratas amenazantes. ¿Por qué nos causan rechazo?
Número 683. abril - junio 2014
Aunque todavía no se ha popularizado su uso, ya hay un buen número de modelos y marcas accesibles en los concesionarios. El coche eléctrico no es una quimera, sino una realidad de la que ya podemos plantearnos su conveniencia en nuestras vidas.
Número 684. julio - septiembre 2014
Los hallazgos de Marie Curie, Alexander Fleming o Watson y Crick revolucionaron la investigación científica. Hoy la ciencia prosigue el mismo sendero, pero ¿qué otros hitos que salvarán vidas nos deparará el siglo XXI?
Número 685. octubre - diciembre 2014
El 29 de septiembre de 1979, Juan Luis Nazábal Echeverría, de la Escuela de Ingenieros Industriales, defendió la primera tesis en euskera en la Universidad.