Share |

Universidad de Navarra | Biblioteca | Fondo Antiguo | Exposiciones

1212 Las Navas de Tolosa

Presentación

Esta exposición, organizada por la sección del “Fondo Antiguo” de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra en colaboración con la Escuela de Arquitectura, tiene como objetivo poner en relieve el valor del libro “La pratica della perspettiva” (1569) de Monsignor Daniel Barbaro EST 305.058 y su utilidad como manual de aprendizaje sobre el funcionamiento y ejecución de la perspectiva cónica para arquitectos y artistas. Además, se ha organizado una muestra de los fondos bibliográficos de la sección especialmente relacionados con la enseñanza del cálculo de la perspectiva cónica y su uso en la ilustración de libros de arquitectura.
La exposición está dirigida particularmente a los estudiantes y personal universitario no familiarizados con el dibujo y su expresión gráfica, pero se encuentra abierta a todo el público interesado. Con ella se pretende hacer más comprensible el complejo mundo de la representación del espacio tridimensional sobre el plano; haciendo notar que sus reglas permanecen inmutables y que, si bien las herramientas empleadas para su elaboración son más modernas, los métodos de enseñanza apenas han variado en estos siglos. Además, el adecuado conocimiento de estas leyes permite su manipulación y la ilustración de arquitecturas imaginados o incluso imposibles.

El autor: Monsignor Daniel Barbaro
Daniele Matteo Alvise Barbaro (Venecia, 8 de febrero de 1513 - 1570) fue un diplomático y literato italiano. Al mismo tiempo, ejerció una carrera eclesiástica significativa dentro de la iglesia católica, llegando a alcanzar el grado de cardenal.
Durante su juventud Barbaro estudió filosofía, matemáticas y óptica de la Universidad de Padua. La fama de Barbaro se debe principalmente a su vasta producción de tratados sobre las letras y las matemáticas y a su importante papel como mecenas de las artes y las ciencias en la Venecia del siglo XVI.
Como escritor destacan las obras “Predica dei sogni” o la traducción de la “Retorica” de Aristóteles al latín (1556); aunque su publicación más reconocida fue la traducción al italiano de los libros de órdenes arquitectónicas de Vitruvio, a los que añadió sus propias observaciones (1557). La contribución principal de Barbaro al entendimiento de Vitruvio en el Renacimiento se encuentra en el énfasis en la flexibilidad con la que cree que las reglas de Vitruvio deben ser incluidas en las edificaciones y la inclusión de las correcciones ópticas para el diseño arquitectónico siguiendo la antigua teoría del autor.
En 1568, Daniel Barbaro escribió la obra que nos ocupa, “La Pratica della perspettiva”, reiterando la importancia de la óptica en la ejecución de una correcta perspectica cónica que pudiese representar de manera fideligna la realidad sobre el espacio bidimensional.

Universidad de Navarra

Textos: Ana Cristina Lavilla
Fotografías y diseño: María Calonge, David Aznar y Emma Navarro

Universidad de Navarra | Campus Universitario. 31009 Pamplona. Navarra (España). Tel. +34 948 425 600