LOS PRINCIPALES ACTORES >> Alfonso VIII de Castilla | Rodrigo Jiménez de Rada | Inocencio III | Pedro II de Aragón | Sancho VII de Navarra | Miramamolín | Diego López de Haro
Señor de Vizcaya y uno de los principales valedores de Castilla
en el tránsito del siglo XII al XIII. Fue alférez del monarca
Alfonso VIII, aunque por cuestiones de desavenencia personal con este
último estuvo al servicio de Sancho el Fuerte (1201 y 1204) y también
Alfonso IX de León.
Su familia tiene su origen en Iñigo López, señor
de Nájera (1076), y estuvo vinculada a los reyes de Castilla. En
el momento de asumir las competencias de liderazgo familiar (c. 1170),
era señor de Vizcaya, la Rioja, Bureba, Castilla la Vieja, Belorado,
Pancorbo, Haro, Alcubilla, Torrecilla y otras tierras.
Aunque participó en la defensa de Alarcos (1195), Diego es conocido
por comandar, tras la salida de Toledo en la campaña de las Navas,
la dirección del primer cuerpo del ejército, compuesto por
gentes ultramontanas y del norte de Burgos. Con ellos tomó la plaza
de Malagón y siguió adelante en su empresa a pesar de la
deserción de estas gentes foráneas. Días después
y hasta el enfrentamiento campal, dirigió la vanguardia castellana
compuesta por caballeros de Vizcaya, Castilla la Vieja y los concejos
de Madrid, Atienza, Almazán, San Esteban de Gormaz, Ayllón,
Huete y Alarcón. El rey, como recompensa por su ayuda, le otorgó
el señorío de Durango.
Su nieto, que lucía el mismo nombre, fue también alférez
de Fernando III el Santo, y participó en la reconquista de Murcia
y Jaén, si bien acabó enemistado con Alfonso X, retirándose
a Estella el último año de su vida (1254).
Casado en dos ocasiones, tuvo tres descendientes y tras su muerte acaecida
en 1214, fue enterrado, junto con su segunda esposa, Toda Pérez
de Azagra, en Santa María de Nájera.
El escudo de armas familiar, dos lobos negros en campo de plata, fue modificado
por Diego, que colocó dos corderos sangrientos atravesados en la
boca de los lobos, por la sangre derramada en la batalla.