LOS PRINCIPALES ACTORES >> Alfonso VIII de Castilla | Rodrigo Jiménez de Rada | Inocencio III | Pedro II de Aragón | Sancho VII de Navarra | Miramamolín | Diego López de Haro
Más conocido por Muhammad al-Nasir, el vencedor, o Miramamolín,
por las fuentes cristianas, era hijo de Abu Yusuf Ya´qub al-Mansur,
el triunfador de Alarcos (1195).
Intervino tempranamente en la política almohade de su imperio norteafricano,
venciendo, por ejemplo, a los Banu Ghaniya, descendientes de los almorávides
en Ifriqiya y a los que venció frenando su expansión por
la costa occidental de Libia y la oriental de Argelia.
Las treguas firmadas entre los castellanos y los Almohades, a comienzos
del siglo XIII, mantuvieron cierta estabilidad en Al-Andalus, si bien
las refriegas de corto alcance más al sur del Sistema Central,
sobre tierras de Jaén y la cuenca del Segura, venía provocando
el malestar de los visires musulmanes. Así al-Nasir decidió
organizar un ejército, que reunió en Marrakech en febrero
de 1211, cruzando el estrecho en verano y estableciéndose en Sevilla.
La posesión del castillo de Salvatierra, que controlaba el paso
del valle del Guadalquivir en dirección a Toledo, hacía
vulnerable el dominio cristiano y ponía en peligro la consolidación
de las conquistas de la etapa anterior. Por ello Alfonso VIII decidió
emplazar a Miramamolín a una lid campal, que finalmente tuvo lugar
en el paraje de las Navas de Tolosa.
Muhammad murió poco tiempo después de la derrota, en Marrakech,
el 25 de diciembre de 1213.